Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC

XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC

22, 23 y 24 de Octubre de 2025 (Tarragona)


Web del Congreso

Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria


RIdEC

¿Quieres ser parte de la AEC?


Asóciate
 
Gestor de Manuscritos
VIII Jornadas Nacionales Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) - III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria
Comunicación (Nº 22)
Tipo
Investigación original (cuantitativa, cualitativa o mixta)
 
Título
CONOCIMIENTOS DE LOS CUIDADORES EN PACIENTES TRATADOS CON ANTICOGULANTES ORALES ( Acenocumarol y warfarina)
Categoría
Profesionales
Formato
Póster
Autor/es
Mª Dolores Guix Coch, Montse Chicote Pablo, Encarnación Tor Figueras, Clara Romero Rascón
Presentado por:
Mª DOLORES GUIX COCH
Objetivos
Evaluar el grado de conocimiento de los cuidadores de pacientes tratados con anticoagulantes orales, sobre las interacciones con alimentos, medicamentos y las precauciones a tener en cuenta.

Metodología:

Cuantitativa:

- Diseño.
- Sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral).
- Mediciones (variables e instrumentos).
- Procedimiento de recogida de datos.
- Análisis estadístico.

Cualitativa:

- Sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas).
- Método de recogida de datos.
- Método de análisis.

(En caso de estudios con metodología mixta, utilícese el esquema correspondiente para cada parte)
Descripción: estudio descriptivo transversal, realizado del mes de enero a abril del 2014.

Población de estudio: cuidadores de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (ACO) atendidos en la consulta para el control del INR (razón internacional normalizada); población perteneciente al Centro de Atención Primaria (CAP) de Terrassa Nord.

Extracción información: variables recogidas mediante un cuestionario ad-hoc administrado al cuidador principal.

Procesamiento información: análisis estadístico de las variables mediante el paquete estadístico SPSS21, realizando el análisis descriptivo en porcentajes.
Resultados
Población de estudio: 32 pacientes acuden acompañados por un cuidador principal un 12'9% de 249 pacientes atendidos en el CAP.

Socio-demográfico: el 84'4% de los cuidadores son mujeres, de ellas un 53'1% tiene estudios primarios terminados, un 28'1% secundarios, ninguno estudios universitarios.
El intervalo de edad mayoritario se sitúa entre 61 y 70 años en un 26'7%, seguido por un 23'3% entre 51 y 60 años.
El 67'7% de los pacientes tienen entre 81 y 90 años. Un 63'3% de estos presenta FA no valvular; el 63% lleva 5 años sometido a tratamiento con ACO, el 21% entre 6 y 10 años.

Un 68'8% de los cuidadores recuerda haber recibido información al inicio del tratamiento sobre los riesgos y precauciones a tener en cuenta para un óptimo control:
• Un 37'5% sabe qué significa tener un INR alto o bajo.
• Un 59'3% sabe que la alimentación influye.
• Un 65'6% sabe que infusiones y productos de herbolario interaccionan con el tratamiento.
• Un 81'3% y un 90'6% respectivamente sabe que el alcohol y los medicamentos influyen.
• Un 93'6% conoce la importancia del cumplimiento del horario en la toma del medicamento.
• Un 15'6% no sabe qué hacer en caso de olvido de una toma.
• Un 68'8% de los cuidadores conoce las complicaciones propias de un paciente tratado con anticoagulantes orales.
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones).
A pesar de proporcionar información escrita y oral tanto a pacientes como a cuidadores en la consulta del CAP, los conocimientos adquiridos se pueden mejorar significativamente. Por ello se plantea la implantación de nuevas estrategias para mejorar el conocimiento y minimizar los riesgos de la terapia, como, por ejemplo, creando grupos de educación grupal o paciente experto.