Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC

XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC

22, 23 y 24 de Octubre de 2025 (Tarragona)


Web del Congreso

Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria


RIdEC

¿Quieres ser parte de la AEC?


Asóciate
 
Gestor de Manuscritos
VIII Jornadas Nacionales Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) - III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria
Comunicación (Nº 122)
Tipo
Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
 
Título
Abordaje de la percepción de los padres sobre las funciones de enfermería ante el tratamiento y prevención de la pediculosis.
Categoría
Especialistas en formación (EIR)
Formato
Póster
Autor/es
Alba Chapinal Pablo, Mª Carmen García Bastida, Ana Mª Gil Jiménez, Roció Santana Alcántara, Carmen Mª Moratalla Escribano, Ester Campillo Blázquez
Presentado por:
Ana Maria Gil Jimenez
Introducción (problema y contexto)
La pediculosis es un tema importante de conocer tanto por los profesionales sanitarios como por el resto de la sociedad; ya que, su prevalencia es elevada en todos los status sociales (Su prevalencia en Europa es muy variable 0.48- 22.4% dependiendo de estudios y países)
En ocasiones existe una importante falta de información desde la base del problema que lleva a no pedir ayuda para su eliminación debido a la creencia de que “tener piojos” es sinónimo de poca limpieza e higiene.
Con la elaboración de esta intervención, pretendemos concienciar que la infestación por piojos no es motivo de exclusión social y profundizar en su conocimiento y tratamiento correcto.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Objetivos:
• Conocer la percepción de los padres de las funciones que tiene la enfermería tanto en la prevención como en el tratamiento de la pediculosis.
• Informar y aconsejar a los padres sobre los tratamientos y medidas higiénicas a seguir ante una infestación por piojos.
• Evaluar los hábitos de los padres ante la infestación por piojos
Población diana: padres de niños/as de primero de primaria del colegio Misioneras de la Providencia (Talavera de la Reina)
Captación: Acudimos al centro escolar y a través de los profesores, nos pusimos en contacto con los padres para mantener una sesión educativa sobre la pediculosis.
Intervención: Se realizó una sesión educativa con los padres pasando una misma encuesta antes y después de la intervención para realizar posteriormente un estudio descriptivo longitudinal y una evaluación de la intervención educativa.
Fecha de inicio y finalización de la experiencia: 12 de junio de 2015.
Criterios de evaluación y principales resultados
Se observó que cuando hay un brote de pediculosis en el colegio, el 80% tratan a sus hijos contra ellos sin estar infestados. A su vez, en un 33, 3% los padres acuden a la farmacia y siguen consejo del farmacéutico para tratar la pediculosis, 33,3% acuden a la farmacia y compran un producto concreto y un 33,3% llama a su consulta de enfermería correspondiente.
Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)
En la primera encuesta realizada, los padres consideraban que la Enfermería no poseía un papel importante a la hora de descubrir la pediculosis ni en el tratamiento de ésta. Después de la sesión educativa, se les volvió a pasar la misma encuesta y consideraban en un 90% que la Enfermería tiene una labor muy importante en la prevención primaria de la pediculosis.