Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Las cuidadoras son un colectivo especialmente vulnerable a la violencia de género.
En muchas ocasiones los síntomas que afectan a su salud física y psíquica se confunden con situaciones de sobrecarga de cuidado y queda infradetectada la VdG.
Durante la experiencia de un encuentro de cuidadoras a nivel regional encontramos la oportunidad de explorar esta situación.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Estudio descriptivo observacional de corte transversal. Selección de la muestra mediante captación de cuidadoras en encuentro regional. Recogida de información con cuestionarios validados de salud, calidad de vida (EuroQol, Coop Wonca), sobrecarga (Zarit) y violencias machistas (WAST). Medidas de tendencia central, porcentajes, análisis factorial, fiabilidad de cuestionarios, y correlaciones. Contraste de hipótesis mediante T de Student o Kruskal-Wallis.
Criterios de evaluación y principales resultados
Respondieron 244 personas, el 95% mujeres. Un 75% presenta impacto negativo en calidad de vida, sobrecarga y situaciones de violencia. Los factores estadísticamente significativos que se relacionan con violencia son: tipo de dependencia, la relación personal y la edad de la cuidadora.
Conclusiones (coherencia, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad)
Las cuidadoras muestran problemas de salud, sobrecarga y situaciones de violencia por encima de la media. Se plantea la hipótesis de un infradiagnóstico en los servicios sanitarios. Estos deben ser un punto clave para el abordaje y detección precoz de la violencia de género. La falta de formación de los profesionales podría influir en esta baja detección.
Para las víctimas, el sistema sanitario es el lugar donde pueden buscar ayuda, primer recurso al que acuden incluso antes que a la justicia o a los servicios sociales.
Referencias bibliográficas
Cuestionarios de salud “European Quality of Life-5 Dimensions (EQ-5D)”
Cuestionario de calidad de vida “Coop Wonca”;
Cuestionario de sobrecarga de la persona cuidadora: “Zarit reducido”;
Cuestionario Woman Abuse Screening Tool (WAST), “WAST reducido”.
Palabras clave
cuidadoras; sobrecarga; violencia de género; servicios sanitarios.
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia de alguna organización o de la administración.