Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Introducción: La disfagia orofaríngea se ha convertido en un nuevo síndrome geriátrico cuya prevalencia aumenta con la edad. Se estima que entre el 11,4 y el 33,7% de los adultos mayores que viven en la comunidad la padecen. A menudo es una condición infradiagnosticada e infratratada con las consecuencias para la salud que conlleva.
Justificación: En las consultas de Enfermería de Atención Primaria se está en continuo contacto con personas mayores que se pueden beneficiar de una detección y tratamiento precoz de la disfagia mejorando así la calidad de vida y evitando complicaciones.
Objetivos:
- Detectar la disfagia desde Atención Primaria
- Educar a los pacientes con disfagia y sus cuidadoras en la consulta de Enfermería
La revisión: - Tipo de revisión. - Fuentes. - Criterios de inclusión/exclusión, criterios de calidad metodológica. - Estrategia de búsqueda (cadena de búsqueda, filtros, etc.). - Tipo de análisis - Breve descripción de los resultados de la búsqueda (número de artículos revisados y aceptados).
Revisión bibliográfica de tipo narrativo. Se consultó en las bases de datos PUBMED y SciELO. La estrategia de búsqueda fue palabra clave "dysphagia" con los filtros activados de: últimos 5 años, free full text disponible, edad + 65 años e idiomas inglés y español. De esta búsqueda se seleccionaron 4 artículos. Se excluyeron aquellos que trataban la disfagia en pacientes hospitalizados o en patologías concretas.
También se seleccionó una guía de disfagia para Atención Primaria de una sociedad científica (SEMERGEN)
Resultados
- La presencia de disfagia incrementa el riesgo de fragilidad en los ancianos.
- El test EAT-10 es una herramienta de cribado sencilla para utilizar en Atención Primaria.
- El método de exploración clínica volumen viscosidad (MECV-V) es una prueba clínica validada que permite indicar la viscosidad y volumen adecuados para evitar complicaciones.
- El tratamiento desde Atención Primaria se basa en la educación al paciente y cuidadoras en la adaptación de la dieta y en las medidas higiénico-posturales.
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones)
La Enfermera Comunitaria, desde Atención Primaria, tiene un papel fundamental en la detección e intervención precoz mediante educación sanitaria para prevenir las complicaciones asociadas a este trastorno de la deglución.
Referencias bibliográficas
Yang RY, Yang AY, Chen YC, Lee SD, Lee SH, Chen JW. Association between Dysphagia and Frailty in Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2022; 14(9): 1812
Christmas C, Rogus-Pulia N. Swallowing Disorders in the Older Population. J Am Geriatr Soc. 2019; 67(12): 2643–2649.
Chen KC, Jeng Y, Wu WT, Wang TG, Han DS, Özçakar L, Chang KV. Sarcopenic dysphagia: A narrative review from diagnosis to intervention. Nutrients. 2021; 13(11): 4043
Ariza-Galindo CJ, Rojas Aguilar DM. Disfagia en el adulto mayor. Univ. Med. 2020; 61(4): 117-128
Alcalde Muñoz S, Rodríguez Rodríguez R, Ricote Belinchón M. Guía de disfagia: manejo de la disfagia en AP [Internet]. España; 2020 [cited 2022 Jun 26]. Available from: https://semergen.es/files/docs/grupos/digestivo/manejo-disfagia-ap.pdf
Palabras clave
Trastornos de Deglución
Anciano
Atención Primaria de Salud
Enfermería
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación. - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia. - Si ha tenido evaluación y financiación externa.
- Mes de junio de 2022
- No está incluida en ninguna línea de investigación ni ha tenido evaluación ni financiación externa.