Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
Título
LA IMPORTANCIA DE LOS ACTIVOS EN SALUD
Categoría
Profesionales
Formato
Póster
Autor/es
[1] de carlos garcia, Maitane [2] dominguez pascual, Sonia [3] romero sainz, Lorena
Presentado por:
maitane
Introducción (problema y contexto)
En 2020 debido a la pandemia sufrida por el Covid la población fué sometida a un aislamiento social que hizo disminuir la calidad de salud percibida
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
El Observatorio navarro de Salud Comunitaria de Navarra realizó un estudio donde se recogen que:
· La mitad de la población estudiada vió incrementado algún problema de salud.
· La autoevaluación del estado de salud empeoró cayendo 4 puntos.
· Las dificultades para dormir emporaron, síntomas como nerviosismo, dolores de cabeza, miedo y bajo ánimo empeoraron también.
· El 7,6% declararon un incremento del cansancio y agotamiento e identificaron un aumento del dolor de espalda.
· La población con mucho estrés creció del 3,8% al 9,8%. El impacto del estrés fué 8,7% mayor que antes del confinamiento en la categoría de ‘mucho estrés’.
Criterios de evaluación y principales resultados
Todo ello nos lleva a una sencilla pero gran reflexión: los seres humanos necesitan interacción continúa con iguales y con el entorno, desarrollar circuitos de retroalimentación positiva formando parte de una comunidad y contribuyendo en ella. El nivel de bienestar del individuo repercute directamente en la salud y calidad de vida de las personas.
Niveles altos de bienestar no generan contraindicaciones ni efectos secundarios. Ayudan a crear estilos de vida más saludables, realizando más actividad física, que a su vez reduce el estrés y la ansiedad mejorando la salud emocional. Con esto se remarca la importancia de tener ciudades y barrios con adecuados activos en salud.
Activos en salud son factores o recursos que potencian la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar.
Conclusiones (coherencia, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad)
Las políticas en salud deben de seguir dirigiéndose a fomentar el bienestar y facilitar la búsqueda de la felicidad individual la cual se verá reflejada a nivel colectivo ya que somos seres sinérgicos en contacto continuo con el exterior.
Referencias bibliográficas
Palabras clave
aislamiento social; calidad de vida; personas; salud; miedo.
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia de alguna organización o de la administración.