Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
El papel protagonista de la competencia digital en el contexto educativo actual implica la actualización y la formación continua de las enfermeras. Se trata de una competencia trasversal que debe estar integrado a la formación continua, de postgrado y pre-grado. El diseño de esta formación debe ser adaptado a los nuevos contextos enfermeros reales en el lugar de trabajo y consideramos que bajo el método "Aprender haciendo" para ajustar las tecnologías y los procesos a los contextos reales de aprendizaje.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Se diseñó un Programa formativo que constaba de 5 sesiones referidas a las 5 competencias digitales transversales que se impartieron en el lugar de trabajo donde desarrollan su labor las Enfermeras Gestoras de Casos en el contexto real de su práctica profesional.
Criterios de evaluación y principales resultados
La evaluación del programa formativo y su pertinencia se llevaron a cabo a partir de los cuestionarios de expectativas Pre-test y Pos test y el impacto de la formación en la práctica profesional.
El 95 % de las enfermeras consideraron que el programa había sido muy útil para su práctica laboral. Después de las sesiones formativas indicaron que ya sabían donde encontrar la información en la biblioteca, identificaron en qué herramientas necesitaban mayor entrenamiento y la disposición a seguir aprendiendo en proyectos reales y en el lugar de trabajo.
Conclusiones (coherencia, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad)
Las enfermeras que participaron en las acciones formativas de la biblioteca del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga, manifestaron el deseo de saber y de conocer los canales y las herramientas que se adaptan mejor a sus necesidades con las que construir sus entornos personales de aprendizaje, trabajar en red y estar en contacto con los equipos y grupos expertos.
Referencias bibliográficas
Ferrari A, Punie Y, Brecko BN, Institute for Prospective Technological Studies. DIGCOMP?: a framework for developing and understanding digital competence in Europe. [Internet]. Publications Office; 2013 [acceso: 17/07/2019]. Disponible en: http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC83167
Fernández Luque AM. La formación en competencias digitales de los profesionales de la salud en el lugar de trabajo. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [revista en Internet]. 2019 [Acceso 2019 Jul 13];30(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1322
Fernández-Luque AM, Molina-Mérida O, García-Navas V. Information Literacy Competences: Finding, Using, and Managing Information by Nurses in a Specifics Health District. France: V European Conference on Information Literacy; 2017 [acceso: 18/07/2019]. Disponible en: http://ecil2017.ilconf.org/wp-content/uploads/sites/6/2017/09/ECIL-2017-Book-of-abstracts.pdf
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia de alguna organización o de la administración.