Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
La promoción de la salud en la escuela es cualquier actividad de mejora o protección de la salud en el entorno escolar y es importante porque se pueden mejorar los resultados en salud y los resultados académicos de los alumnos. Esta es la aspiración de la Escuela Promotora de Salud (EPS) que, con un enfoque integral y a través de experiencias de aprendizaje y de enseñanza realizadas en la escuela, supera el estricto y limitado planteamiento académico de las instituciones educativas, partiendo de un concepto positivo de salud y priorizando actuaciones de educación y promoción.
En Aragón todos los centros incluyen contenidos de salud de forma transversal, pero solo algunos se integran Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS).
Objetivo: Determinar cuántos de los centros educativos que imparten educación secundaria en Aragón han sido acreditados como EPS durante el curso escolar 2017-2018.
Metodología:
- Cuantitativa: diseño, sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral), mediciones (variables e instrumentos), procedimiento de recogida de datos, análisis estadístico. Variables de confusión.
- Cualitativa: sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas), método de recogida de datos, método de análisis. Transferencia, validez interna.
- Mixta: se utilizará el esquema correspondiente para cada parte.
Estudio transversal realizado los centros educativos que imparten primer ciclo de ESO en Aragón durante el curso escolar 2017-2018, separados por provincias, educación pública-privada y rural-urbana. Criterios de exclusión: centros rurales agrupados.
Resultados
Hay 183 centros que imparten primer ciclo de ESO de forma normalizada. De estos, 68,9% en Zaragoza. El 69,4% son centros urbanos. El 56,8% de los centros son públicos.
Del total de centros, 30,6% son EPS, de los rurales lo son el 26,8%, de los urbanos lo son el 32,3%, de los públicos lo son el 29,8% y de los privados lo son el 31,6%.
Conclusiones (coherencia, validez externa, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad).
Alrededor dos terceras partes de los centros son urbanos y están ubicados en Zaragoza. Poco más de la mitad son centros públicos.
A pesar de la importancia de la promoción y la educación para la salud, tan solo un tercio de los centros educativos aragoneses han accedido a formar parte de la RAEPS.
Referencias bibliográficas
Palabras clave
Promoción de la salud, Educación en salud, Salud del adolescente
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación. - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia. - Si ha tenido evaluación y financiación externa.