Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
Título
HACIA UN FUTURO SIN HUMO.
Categoría
Profesionales
Formato
Póster
Autor/es
[1] Mendiolagoitia Cortina, Luis Antonio [2] Román Morán, María Belén
Presentado por:
LUIS ANTONIO DE MENDIOLAGOITIA CORTINA
Introducción (problema y contexto)
El aire contaminado por humo del tabaco (ACHT) una mezcla con cuatro orígenes:
- El humo exhalado por el fumador.
- El humo emitido por el cigarrillo en su combustión espontánea.
- Contaminantes emitidos por el cigarrillo en el momento de fumar.
- Contaminantes que se difunden a través del papel del cigarrillo entre las caladas.
Tras la exposición al ACTH las personas que no fuman tiene concentraciones en sangre de:
- Nicotina.
- Monóxido de carbono.
- Diversos carcinógenos.
- Otras sustancias tóxicas.
Peligro para personas enfermas crónicas y los niños.
Período prenatal niveles de cotinina en el feto +/- 90 % de los de la madre.
La exposición de una madre no fumadora supone unos 5 cig/día.
Fumador terciario intrauterino y como Síndrome del tabaco fetal.
Relación con el Cáncer de Pulmón, riesgo relativo 1,5-2 veces mayor frente a no tener contacto.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
- Implicar al Ayuntamiento, problema socio-sanitario, medidas contra el humo del tabaco, declarándose “Municipio Sin Humo “.
- Visibilizar la Ley en lugares públicos donde no está permitido fumar.
- Recomendar sobre los perjuicios del humo del tabaco en los coches con menores o embrazadas.
- Colaborar Colegios e Institutos sobre los perjuicios del Humo del Tabaco.
La población diana, toda la del municipio.
La fecha de inicio fue en 2017 y el proyecto abierto actualmente.
Criterios de evaluación y principales resultados
Valorar si se cumplen las Leyes con cartelería al respecto.
Información Municipal asesorada sobre fumar en los coches con menores o embarazadas.
Iniciativas con los Centros Escolares.
Prohibición de tirar colillas a la calle.
Evaluar resultados de ser 1er “Municipio Asturiano SIN HUMO”.
Primero de España en normativa de los coches y recomendaciones a las familias. Primer campo de futbol de Asturias sin humo.
Conclusiones (coherencia, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad)
El tabaco problema socio-sanitario, necesita seguir visibilizándolo y actuando.
Ejemplo al resto de municipios de Asturias.
Referencias bibliográficas
- McDaniel PA, Smith EA, Malone RE. T,he Tobacco endgame: a qualitative review and synthesis. Tob Control. 2016:25:594-604.
- The Tobacco Atlas. The Endgame.2015.Disponible en: http://www.tabaccoatlas.org/topic/the-endgame/
- Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Congreso de 3 de Abril de 2014 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos de tabaco y los productos relacionados y por la que se deroga la Directiva 2001/37/CE.
- Int J Occup Med Environ Health. 2014 ene; 27 (1): 38-49. doi: 10.2478 / s13382-014-0223-6. Epub 2014 24 de enero
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia de alguna organización o de la administración.