Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Durante la Asamblea General Ordinaria de AEC, celebrada en Burgos el pasado día 6 de octubre, se aprobó la creación de la Vocalía AECJóvenes con los vocales Jorge López Gómez y Pablo Rico Berbegal. Esta nueva Vocalía pretende generar y desarrollar una nueva y joven perspectiva enfermera, de la que se esperan iniciativas y propuestas que se incluyan en los Grupos de Trabajo de la Asociación, o bien, que surjan nuevos Grupos a fin de crear nuevas líneas estratégicas dentro de la AEC.
Reunión en la sede del Grupo Casaverde con su Presidente D. Alberto Giménez Artés y Dª. Sara Olano Herrero, responsable del departamento comercial. En la reunión se ha concretado la firma de un convenio marco entre la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y el Grupo Casaverde para vehicular proyectos de trabajo e investigación conjuntos. Se ha incidido en las estrategias de la AEC que pueden ser elementos de articulación como son FFpaciente y CuidadorasCrónicos.
En el marco de la Mesa de Vacunas del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, el vocal-AEC de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria, Francisco Javier Pastor Gallardo, ha presentado el nuevo proyecto con base tecnológica que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) pone en marcha.
AVATAR nace de la coordinación de los Grupos de Trabajo AEC "Paciente Activo", coordinado por Pedro Soriano, y el de "VacunasAEC", coordinado por José Tuells, y tiene como finalidad promover, a través de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, la activación de la población adulta en relación a las vacunas que le son necesarias según sus características personales.
¡Desde AEC felicitamos a todos los integrantes del Equipo AVATAR y te animamos a que sigas el proyecto y participes en #vacunActivate!
Recientemente, Beatriz Sánchez Hernando, vocal AEC de Aragón, ha sido nombrada vocal de la Comisión Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria en representación de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
En la Asociación de Enfermería Comunitaria nos congratulamos por el nombramiento de nuestra compañera y le deseamos éxito en su nueva tarea.
Queda menos de un año para que España, y en concreto Barcelona, reúna a enfermeras de todas las partes del mundo en el Congreso Internacional de Enfermería de 2017. Bajo el lema "Las enfermeras a la vanguardia transformando los cuidados", el Congreso tendrá lugar en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio de 2017. Una gran cita mundial que, cada cuatro años, organiza y celebra el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). En esta ocasión, Barcelona ha competido duramente con otras dos ciudades candidatas, Dublín y Helsinki, hasta conseguir la elección gracias al Proyecto presentado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Colegio de Enfermería de Barcelona (COIB).
La previsión de asistencia presencial es de alcanzar más de 15.000 enfermeras de todo el mundo, superando las 9.500 enfermeras de 110 países que participaron en el Congreso Internacional celebrado en Madrid en 1993. Para el CGE, el Congreso Internacional de Enfermería 2017 permitirá visualizar la capacidad y el potencial de la profesión enfermera en España, reflejada en todos y cada uno de sus miembros y que, sin duda, “ha de ser una fuente de enriquecimiento profesional, científico y personal en la medida en que nos daremos cita enfermeras y enfermeros de todas las partes del mundo conscientes de encontrarnos a la vanguardia de los cuidados de salud que reciben los ciudadanos en todos los lugares donde una enfermera tiene la oportunidad de demostrar su competencia clínica, ética y humana”, como resalta Máximo González Jurado.
El Congreso será también la sede de las reuniones de las Redes del CIE compuestas por expertos dedicados a analizar los temas más candentes de actualidad sanitaria y social.
– Las sesiones plenarias van a abordar aspectos de máxima actualidad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Recursos Humanos para la Salud, la Cobertura Sanitaria Universal y los Niveles seguros de dotación de Personal Sanitario. Temas todos ellos que resultan especialmente relevantes para nuestro país, ya que España está a la cola respecto a la cobertura de enfermeras por cada 100.000 habitantes.
– Las sesiones principales ofrecerán la evidencia científica más reciente sobre la atención de salud centrada en los pacientes, los avances de la práctica clínica, el cambio climático, las enfermedades tanto infecciosas como no transmisibles, la salud mental, las migraciones, los derechos humanos, la seguridad del paciente, el diseño y desarrollo de políticas de salud, la tecnología, el liderazgo, la formación y la historia de la profesión.
– El área de presentación de resúmenes abordará también otros ámbitos como el desarrollo actual de los sistemas sanitarios, la promoción de la salud, la situación de la enfermería, las catástrofes y la reglamentación.