Tras la emisión en el día de ayer por la Sexta TV acerca de los problemas para moverse por la nieve en caso de atención sanitaria, la periodista invisibiliza la denominación enfermera/o para referirse al profesional enfermero que atiende a un paciente, denominándolo "sanitario". Esta desinformación es usual en los medios de comunicación, el trabajo enfermero no es identificado por la gran mayoría de los/as periodistas y, por ello, en la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) venimos reivindicando la visibilidad enfermera en los medios desde hace mucho tiempo. Una vez más, el presidente de AEC, José Ramón Martínez Riera, ha enviado a La Sexta TV la carta que se adjunta.
Blog
La AEC presenta su Calendario 2018, preparado para ser ocupado por múltiples actividades con el entusiasmo y la diligencia que nos caracteriza y con la energía y creatividad de nuestro presidente y autor del calendario, José Ramón Martínez Riera.
La primera anotación está marcada en los días 17, 18 y 19 de octubre, cuando celebraremos nuestro V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en la ciudad de Murcia, bajo el lema “Enfermeras Comunitarias y Participación EN y CON la Comunidad”.
El Equipo del Proyecto AVATAR justifica la puesta en marcha del diseño y rodaje de un vídeo promocional para la Campaña de la Gripe 2017 con la finalidad de aproximar y acercar la cobertura vacunal óptima de la gripe, según las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS define en torno al 75% en las personas mayores de 65 años, además de potenciar el aumento de la cobertura vacunal en los grupos poblacionales de riesgo y profesionales que están en contacto con personas vulnerables (profesionales sanitarios, cuidadores de personas dependientes y/o patología crónica, bomberos, fuerzas de seguridad del estado, trabajadores de servicios públicos, trabajadores en contacto con aves y/o cerdos).
Con la elaboración de este vídeo, el Equipo del Proyecto AVATAR pretende que la población tome conciencia de la importancia de esta medida preventiva de Salud Pública, trasladando información a la población para empoderarla y mejorar la captación y cobertura vacunal en aquellos grupos de población más vulnerables; todo ello desde una perspectiva participativa, corresponsable y contando con la población y diversos sectores de la comunidad como parte activa y proactiva.
Como continuación a la reunión mantenida con la Consejera de Salud de Cantabria, el Presidente de la AEC ha remitido la carta adjunta al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, en el que le solicita se agilicen las gestiones que permitan acreditar la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, solicitada desde el año 2014.