Se ha publicado en el Portal Web de la Universidad de Sevilla la Convocatoria de Becas de Formación en la Oficina de Cooperación al Desarrollo para el curso 2023-2024.
Cumpliendo el mandato estatutario de fomentar la participación de los estudiantes en la actividad de los Servicios Universitarios se convocan por el Rectorado diversas becas de formación en la Oficina de Cooperación al Desarrollo, que coordina las actividades encaminadas a la sensibilización de la comunidad universitaria sobre las causas sociales, políticas y económicas que generan la pobreza y las desigualdades, el aprendizaje y la formación en temáticas que potencien la cooperación al desarrollo, el fomento de la investigación en cooperación al desarrollo y la cooperación al desarrollo sobre el terreno, reforzando las estructuras universitarias y sociales para la mejora de la calidad de vida de las comunidades de los países receptores de la cooperación. La dotación mensual será de 450,00 euros.
Las becas de formación tienen las siguientes modalidades:
a) Perfil de Cooperación al Desarrollo General, con un máximo de dos becas
b) Perfil de Cooperación al Desarrollo y Género, con una beca
c) Perfil de Comunicación, con una beca
Los beneficiario/as de las becas deberán realizar las actividades de formación desde su incorporación, en el mes de octubre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, durante 25 horas semanales. Si existiese crédito presupuestario suficiente en el ejercicio 2024, estas becas se prorrogarán automáticamente hasta el 31 de julio de 2024. Si el crédito presupuestario en el ejercicio 2024 no fuese suficiente para prorrogar las becas hasta dicha fecha, éstas se prorrogarán hasta la fecha que permita el crédito disponible.
El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el día 29 de mayo al 12 de junio de 2023, ambos inclusive.
Puedes acceder a las bases de la convocatoria y al resto de la información disponible en este enlace: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-formacion/propias
Blog
En este espacio, adjuntamos la memoria de cooperación elaborada por Claudia Bernabéu sobre su trabajo en Piura, Perú. En ella podréis ver toda la actividad desarrollada por esta enfermera comunitaria en materia de cooperación.
!Esperamos que os guste!
Recientemente, se ha publicado la Convocatoria de Ayudas para la Formación en Cooperación Internacional para el Desarrollo con Estancias en Terreno 2022/2023 de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla, con el objeto de regular la concesión de ayudas a los/as miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla (Alumnado, PDI y PAS) para la realización de estancias en terreno que permitan la formación práctica de la comunidad universitaria en cooperación internacional para el desarrollo, en proyectos:
a) Que se encuentren ofertados en la relación de plazas que acompaña a las Bases de esta Convocatoria.
b) Que, a propuesta de la persona solicitante, se ajusten al objeto de esta Convocatoria y cumplan los requisitos de duración de la estancia y países de destino regulados en las Bases I, II y III de la Convocatoria.
Modalidades:
Modalidad 1: Alumnado de grado o postgrado
Modalidad 2: Personal Docente e Investigador
Modalidad 3: Personal de Administración y Servicios
La Convocatoria cuenta con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) con cargo al proyecto 2015SEC002 Mejora de los procesos de formación, sensibilización e implicación de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla, en la Cooperación al Desarrollo.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 29 de mayo de 2023, inclusive.
Toda la información en: http://cooperacion.us.es/convocatorias-y-becas/convocatoria-de-ayudas-para-la-sensibilizacion-y-formacion-en-cooperacion
El Grupo de Trabajo-AEC "Cuidados en la persona anciana" presenta en la VII Reunión de Invierno de la AEC en Alicante el Decálogo enfermero para el cuidado de las Personas Ancianas. Puedes consultarlo en el archivo adjunto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado la plataforma virtual nursingandmidwiferyglobal.org con el fin de que enfermeras y matronas de todo el mundo puedan intercambiar conocimientos, iniciativas, experiencias y seguir aprendiendo de expertos en las diferentes áreas de la Salud Mundial.
La plataforma ofrece debates, discusiones en directo, recursos educativos, conferencias, becas, programas de intercembio y brinda la oportunidad para que grupos especializados desarrollen actividades con socias de todo el mundo. Es una gran oportunidad para conectar con compañeros de todo el mundo y compartir experiencias, investigaciones y mejoras en la práctica encaminadas a una atención al paciente de mayor calidad.
Además, se trata de una plataforma abierta para todos las enfermeras y enfermeros, sea cual sea su nivel de desarrollo profesional (estudiantes, recién graduados, expertos de diferentes campos..). Sólo tienes que registrarte, confirmar el correo que te llega y disfrutar del contenido que incluye webinars, un buscador de eventos, noticias, grupos sugeridos, etc..
¡Te esperamos dentro!