Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Ante la publicación de la convocatoria de movilidad voluntaria para cubrir plazas de Enfermera/o publicada en el Boletín Oficial de Aragón del día 28 de enero del 2022, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) traslada su rechazo a la misma por las razonesque se especifican en el escrito adjunto.
Se insta a los responsables del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a modificar la actual resolución de convocatoria, de manera que sea más proporcional y acorde a las necesidades que la Atención Primaria aragonesa y su población necesitan, incluyendo o reservando plazas de las convocadas para especialistas enEnfermería Familiar y Comunitaria.
El Boletin Oficial de Aragón ha publicado el pasado día 12 la OrdenSAN/1476/2021, de 28 de octubre, mediante la que se publica el Acuerdo de 5 de mayo de 2021 del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al Acuerdo de 10 de marzo de 2021 alcanzado entre el Servicio Aragonés de Salud y los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, para la ampliación de las plantillas orgánicas de los Equipos de Atención Primaria. Con el voto favorable de CEMSATSE, CSIF, FTPS, CCOO y UGT, dicho Acuerdo dispone la creación de 106 nuevas plazas estructurales de Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
El Gupo de trabajo e investigación sobre la Eutanasia del Comité de Ética Asistencial del Sector Teruel ha elaborado el Informe adjunto, a fin de conocer los diferentes estudios e informes sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), informar sobre los resultados obtenidos y promover la reflexión, aportando propuestas al papel que pueden y deben tener los comités de ética asistencial en la puesta en marcha de la LORE y el desarrollo de la misma.
A la reunión con la nueva Consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Sira Repollés Lasheras, han asistido representantes de varias Sociedades Científicas de Atención Primaria (SSCCAP), entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) con su Vocal, Beatriz Sánchez Hernando, la Asociación de Enfermería Comunitaria Aragonesa (AECA) y diversos representantes de Medicina de Familia y de Pediatría, con el principal objetivo de hablar sobre la situación de la Atención Primaria en relación a la pandemia de COVID-19 y proponer acciones que se puedan llevar a cabo para mejorar el seguimiento de la enfermedad.
La prioridad de la Consejería es el refuerzo de recursos humanos en los Centros de Salud para poder hacer efectivo el seguimiento de pacientes con sospecha de COVID-19, así como la identificación de contactos para su posterior aislamiento. Hay una previsión de contratación de médicos de familia y enfermeras tanto para Atención Primaria como para Salud Pública. También, se ha hablado de la prioridad en la inversión en medios técnicos para la realización de teleasistencia, no sólo para sobrevenir esta pandemia sino para ser más eficientes en el futuro, tanto a nivel de Atención Primaria como a otros niveles.
Tras varias especificaciones y valoraciones del protocolo, se han plasmado diferentes ideas y sugerencias, como: Referentes en COVID en los EAP - Grupos de consenso para seguimiento de pacientes hospitalizados e ingresados en UCI - Aumentar la Educación para la Salud de la ciudadanía en general - Mayor coordinación con Ayuntamientos y farmacias para mantener informada a la población y trabajar todos en la misma línea - Revisar los mensajes automáticos del Call Center de Saludinforma para hacerlos más operativos y no confundir a los usuarios - Unificación de criterios de los profesionales de todos los sectores de cara a las pruebas de detección de la infección en el personal sanitario - La dificultad en pediatría de desarrollar su trabajo con vistas al otoño próximo.
Respecto a la Enfermería Comunitaria, se ha garantizado la contratación de las enfermeras que finalizarán próximamente su periodo de residencia para reforzar las plantillas, contratando a las mismas con la categoría profesional de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, creadose la“Bolsa de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria”.
Se crea la categoría profesional de Enfermera/o Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el ámbito de los Centros Sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
El trabajo de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a través de la Vocalía de Aragón, sin duda, ha contribuido a dicha creación. Ahora hay que seguir trabajando para que las especialistas se vayan incorporando a los centros de manera progresiva.