En la mañana de ayer, Dª. Rocío Loma-Osorio, nuestra presidenta del Comité Organizador, D. José Ramón Martínez Riera, nuestro presidente y Dª. Carmen Ferrer Arnedo, jefa del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Central de Cruz Roja y ponente de la “Mesa 1. Marco Estratégico de Atención Primaria: el sentido del cuidado enfermero” estuvieron en el programa “Hoy por Hoy La Rioja” de la Cadena Ser. Podéis escuchar el podcast en el siguiente link.
Os dejamos también las apariciones en otros medios de comunicación como son Europapress, infosalus y gentedigital.
En el día de ayer, Día de la Mirada Enfermera, tuvo lugar durante la mañana el Simposium GSK titulado “Retos en la vacunación del adulto: nuevos horizontes en la prevención del Herpes Zóster”, cuyos ponentes fueron D. Jesús Iván Hernández Valladares, enfermero comunitariodel Servicio Canario de Saludy vocal AEC Canarias, y D. Alejandro Cremades Bernabéu, enfermero de Salud Públicaen el Centro de Salud Pública de Elda, Alicante.
En dicho Simposium se abordó la vacunación de Herpes Zóstermediante una dinámica con los participantes en la que se hatratadolas indicaciones de la misma por el Ministerio. Se puso de manifiesto el trabajo de la enfermera para liderar el trabajo en equipo y la identificación de perfiles de personas con condiciones de riesgo y susceptibles de ser vacunadas.
En la mañana del segundo día de las Jornadas AEC-Logroño 2022, se ha celebrado la Mesa 3. Teoría Multifocal de los cuidados enfermeros vista desde las diferentes perspectivas de atención primaria, salud pública, atención hospitalaria y servicios sociosanitarios. Moderada por el Dr. Jorge Mínguez Arias, enfermero comunitario de Logroño, han participado como ponentes la Dra. María Begoña Sánchez Gómez, profesora de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y enfermera en el Centro de Salud Cieza-Este del Servicio Murciano de Salud, junto con el Dr. Gonzalo Duarte Clíments, profesor de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna y enfermero Gestor de Casos del Área de Salud IX del Servicio Murciano de Salud.
Entre los temas abordados, señalamos "la adecuación de los estilos de práctica al puesto de trabajo: gestión del conocimiento, gestión de las competencias"; "cómo debe ser la toma de decisiones gestoras, en base a resultados, impacto, votos?"; "las Teorías de Rango Medio explican una parte del problema, no aspiran a la Globalidad"; "Cuidar es la respuesta al descuido. El juicio diagnóstico de las enfermeras se centra en el descuido, entendido como necesidad de cuidados o de ser cuidado"; "Las enfermeras somos las ingenieras del cuidado. No he escuchado a ningún ingeniero ser denunciado por intrusismo al usar la física o la química para su trabajo".
A continuación, en Espacios Compartidos, se han reunido los componentes del Grupo de investigación INDICE-AEC (Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Comunitarias Enfermeras de la Asociación de Enfermería Comunitaria), constituido el 24 de octubre de 2019 y dirigido por la Dra. María Begoña Sánchez Gómez y el Dr. Gonzalo Duarte Clíments.
Durante la jornada de ayer, pudimos disfrutar de un amplio abanico de talleres con excelentes ponentes y una gran participación por parte de todos y todas los y las asistentes a estas jornadas.
En la mañana se llevaron a cabo los siguientes:
Taller 1. Vacunología básica para el manejo en consulta de Enfermería, cuya ponente ha sido Dña. Mabel Bueno Juan, Enfermera de Atención Primaria, Antropóloga y Docente. A dicho taller se pudo volver a asistir en la jornada de la tarde.
Taller 2. Comunitaria 2.0: Aromas e intuiciones con grato encuentro en boca, cuya ponente ha sido Dª. Alicia Negrón Fraga, miembro de AEC-Madrid y Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Taller 3. Parto Extrahospitalario. ¿Cómo Debemos Actuar?, cuya ponente ha sido Dª. Carmen Cáceres Tena, Expresidenta de AMALAR (Asociación de Matronas de La Rioja)
Taller 4. Valoración Integral gerontológica del Anciano PPD de la Enfermera en AP, cuyo ponente ha sido el Dr. Javier Soldevilla Ágreda, Director de GNEAUPP, vicepresidente de SILAUHE.
Taller 8. Cómo influir en la salud y bienestar de la población dando guerra en nombre de los cuidados y la ciencia, cuya ponente ha sido la Dra. Azucena Santillán García. Miembro de la EANS y Junta directiva de Ciencia en el Parlamento.
Y en la tarde, pudimos continuar disfrutando, aprendiendo, haciendo sinergias y un largo etc. de los siguientes:
Taller 7. Abordaje de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Proyecto Soomos, cuyas ponentes han sido Dª. Ruth Cotelo Sáenz, coordinadora de Cuidados de la Dirección de enfermería de Gerencia de Atención Primaria del SERIS, miembro de AEC-Rioja, y Dª. María Jesús Calvo Martínez, miembro de AEC Rioja.
Taller 9. Desarrollo Comunitario. Plan de Intervención de la Enfermera Familiar y Comunitaria, cuya ponente ha sido Dª. Judit de Santos Jiménez, responsable operativa de equipo de Educación para la Salud del Área de Segovia.
Taller 11. Cuidados de enfermería en pacientes con Urostomías, cuyas ponentes han sido Dª. Pilar Sáinz Sáenz, supervisora del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño y Dª. Lorea Ruiz-Carrillo Ramírez, enfermera del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño.
Taller 12. Ulcera de Pie Diabético. Prevención y tratamiento, cuyos ponentes han sido Dª. Mª Isabel Chabarri Fuente, enfermera de consulta de cirugía vascular del Hospital San Pedro de Logroño, Dª. Mª Isabel Blasco Sáenz, miembro de AEC Rioja, tutora de EIR, referente Pie Diabético de la Zona Básica de Salud de Nájera, D. Roberto Fernando Marín Blasco, enfermero de quirófano en Hospital San Pedro de Logroño, y Dª. Mª Jesús Martínez Sáenz, experta en procesos e intervenciones enfermeras en cuidados generales.