Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El compañero y director de nuestra Revista RIdEC, Vicente Gea Caballero, nos solicita colaboración para cumplimentar y difundir entre las/os enfermeras/os de Atención Primaria (AP) el cuestionario aquí enlazado que no te llevará más de 8-10 minutos. El único requisito es haber trabajado más de 3 meses en Atención Primaria.
El objetivo principal de este estudio es "analizar los elementos de los entornos profesionales que definen ese ambiente de práctica profesional enfermera, para conocer las fortalezas y debilidades de los entornos de la AP en España, al tiempo que mediremos la calidad del entorno profesional en AP".
El proyecto de investigación titulado "La enfermería en la Atención Primaria a la Salud en una perspectiva comparada entre Brasil y España: coyunturas de crisis e impactos en la salud", conducido por la profesora de la Faculdade de Enfermagem de UERJ Helena Maria Scherlowski Leal David, tiene por objetivo "analizar el trabajo en salud producido en red en la Atención Primaria, el papel de los/as enfermeros/as y demás profesionales y los impactos de las coyunturas de crisis sobre el trabajo y la salud en ese nivel de atención".
Esta investigación está avalada por la Asociación Brasileña de Enfermería (ABE) -Sección Rio de Janeiro- y en España por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), desde donde solicitamos tu colaboración para cumplimentar el cuestionario que se enlaza.
La Coordinadora Estatal de Mareas Blancasorganiza y nos invita a participar en la Jornada "Modelo Primarista del Sistema Nacional de Salud" que se celebrará el próximo día 29 de enero de 10,30 a 14 h. en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados.
La inscripción debe realizarse a través del correo esther.jimenez@gps.congreso.esantes de las 13 h. del próximo día 28 de enero con el siguiente asunto: INSCRIPCIÓN JORNADA 29 ENERO, 2019 MODELO PRIMARISTA y los siguientes Datos personales: Organización a la que pertenece (en nuestro caso AEC), Nombre y dos apellidos y DNI completo.
Las acreditaciones para la Jornada se realizarán desde las 10 h. y empezará muy puntual por necesidad del propio lugar.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre, se lanza hoy la Campaña para el diagnóstico temprano de la Diabetes Mellitus (DM), que se difundirá en las redes sociales con los lemas #piensaendiabetes (referido a la diabetes mellitus de todos los tipos, a todas las edades) y #1tira1vida (referido al diagnóstico temprano de la diabetes mellitus tipo 1 a partir de los síntomas iniciales).
1. Mejorar los conocimientos de la población española y del personal sanitario sobre los síntomas característicos de la diabetes mellitus, para facilitar un diagnóstico más temprano de la enfermedad cuando estos síntomas aparecen, teniendo en cuenta especialmente a los pacientes de menor edad.
2. Reducir la proporción de cetoacidosis diabética (CAD) al diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1), con los consiguientes beneficios (disminuir el impacto psicológico en las personas con diabetes y sus familias, mejorar el pronóstico a largo plazo, disminuir el gasto sanitario).
3. Mejorar los conocimientos de la población y los profesionales sanitarios sobre los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), para facilitar el diagnóstico de la enfermedad en personas de riesgo.
4. Reducir la proporción de personas con DM2 no diagnosticada para poder iniciar un tratamiento más precoz que reduzca el riesgo de complicaciones a largo plazo.
5. Concienciar a la población sobre los factores de riesgo de la DM2 y la necesidad de prevenirla mediante unos hábitos de vida saludables a lo largo de todo el ciclo vital (desde la infancia -e incluso el periodo gestacional- hasta la ancianidad).
Todo el material de la campaña se encuentra accesible desde este enlace.