La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)y la Asociación Española de Enfermería y Salud (AEES), manifiestan su total apoyo a todas y todos los compañeros y compañeras que están trabajando de forma intensa, con escasez de medios y falta de profesionales para intentar disminuir la incidencia de casos y atender a todas las personas infectadas. También, muestran su solidaridad con las personas infectadas y enfermas y con las familias de las personas fallecidas.
Blog
La Sociedades Científicas Enfermeras firmantes, Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Asociación de Especialistas de Enfermeros del Trabajo (AET), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME), Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), Sociedad Española de Enfermería Geriatría y Gerontología (SEEGG) y Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), ante la situación de crisis derivada del Coronavirus, han elaborado el Posicionamiento dirigido a la ciudadanía que se adjunta, a fin de trasladar, ante todo, un mensaje de tranquilidad.
¡Confíe y Valore a las Enfermeras que Cuidan de Su Salud!
Estos premios están dirigidos a todas las enfermeras comunitarias, especialistas en enfermería familiar y comunitaria y no especialistas, que desarrollen su actividad en cualquiera de los ámbitos de la Enfermería Comunitaria con el objetivo de reconocer su recorrido y aportación específica.
Las candidaturas serán elegidas desde cada una de las vocalías territoriales nacionales e internacionales para las siguientes categorías.
1. Reconocimiento a la mejor enfermera comunitaria 2023 en ámbito nacional.
2. Reconocimiento a la mejor enfermera comunitaria 2023 en ámbito internacional.
Para poder presentar una candidatura el/la vocal territorial nacional o internacional deberá remitir a
Dicho reconocimiento consistirá en un Certificado acreditativo de la AEC y la inscripción gratuita al siguiente evento científico de AEC.
Para más info, consulta las bases aquí.
Con la finalidad de orientar las decisiones que se toman en la práctica relacionadas con la curación, prevención y promoción de la salud de las personas, familias y comunidades, de manera que dichas decisiones se basen en relaciones y hechos científicamente probados; desde la Vocalía de Formación e Investigación se ha creído conveniente ofertar un Taller de Investigación, a impartir por el Vocal AEC de Formación e Investigación y profesor de la Universidad de Jaén, el Dr. Rafael del Pino Casado.
Este Taller se centrará en potenciar la comprensión de los conceptos básicos de la investigación cuantitativa con vistas al desarrollo de habilidades prácticas de comprensión, análisis y crítica de la investigación cuantitativa enfermera y tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 2023 en la Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas.
Se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) y se adjunta el Programa, esperando que sea de vuestro agrado.
Puede realizar la inscripción cumplimentando el siguiente formulario.
La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Huelva (FEAFES-HUELVA), organiza su II Congreso Internacional de Salud Mental, titulado “Somete a juicio, Tu Prejuicio” y que se celebrará los próximos días 22 y 23 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Campus del Carmen de la Universidad de Huelva con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Huelva.
Con el objetivo de informar y formar sobre la enfermedad mental y las dificultades que entraña, así como abordar las perspectivas de futuro de todas las personas afectadas, se abordarán numerosos temas de interés, relacionados con la Salud Mental, intentando dar respuesta, a través de ponencias, mesas redondas y talleres, a las demandas de los diferentes profesionales, los familiares y de las personas con enfermedad mental, así como reivindicando la mejora en la calidad de la prestación de servicios a las personas que sufren algún trastorno mental y sensibilizando a la sociedad, en general, para luchar por la erradicación del estigma y los prejuicios que acompañan a estas enfermedades.
El Congreso va dirigido tanto a familiares y personas con enfermedad mental, como a profesionales de la medicina, psicología, enfermería, trabajo social, educación y estudiantes de la Universidad de Huelva y, en general, a todas las personas que se interesen por la Salud Mental.
Entre las acciones que se desarrollan en el Congreso está la presentación de Comunicaciones Científicas. La fecha límite de admisión de resúmenes es el próximo día 22 de marzo a las 23:59. Para más información, entra en la Web del Congreso.