Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha convocado los XI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, Edición 2017con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS) en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario y empresarial. Pueden enviar solicitudes aquellos proyectos que no se han presentado nunca y también proyectos o programas que hayan optado a estos Premios en otras convocatorias pero que no han sido premiados.
La fecha límite para presentar las solicitudes comprende hasta el 22 de diciembre de 2017, incluido, y los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria adjunta SÓLO se podrán presentar TELEMÁTICAMENTE mediante el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
El Grupo Investigador ”AEC-especialidad EFyC” acaba de publicar en el último número de la revista Enfermería Clínica (Enferm Clin. 2017;27(3):179-185) el artículo “La formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria según las responsables de las unidades docentes”. En él se recogen los resultados y conclusiones de la reunión que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebró con los Presidentes de las Subcomisiones de Enfermería de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria.
Que nuestra especialidad vaya incrementando su presencia en las publicaciones científicas siempre es una buena y necesaria noticia para avanzar en su desarrollo y, más aún, si se asoma al escaparate mundial que supone su inclusión en Medline.
El artículo se puede leer y descargar en este enlace.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), estamos colaborando en la difusión del Proyecto Europeo EUROHIVEDAT en el que participa un grupo de investigación del Instituto de Salud Carlos III. Uno de los objetivos del proyecto es analizar las opiniones de distintos perfiles de profesionales sobre algunas estrategias innovadoras para el diagnóstico del VIH que se han puesto en marcha en los últimos años en diferentes países. Básicamente, vamos a preguntar por tres: 1) el auto-test del VIH; 2) la auto-toma de muestra y su envío por correo postal para posteriormente conocer el resultado y 3) la prueba rápida del VIH en entornos no tradicionales.
Uno de los colectivos de más interés es el de los profesionales de enfermería que trabaja en el ámbito de la Atención Primaria. Para conocer tu opinión entra en la Encuestaantes del 31 de mayo de 2017. La encuesta es completamente anónima y no registra dirección IP, ni instala cookies, ni recoge información identificativa.
La revista Metas de Enfermería convoca la decimonovena edición de sus premios de investigación dirigidos a todos los profesionales enfermeros que desarrollan su trabajo dentro del territorio español. El objetivo de estos premios es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios enfermeros y su entorno.
Como ya sucedió en la anterior edición, la revista, aparte de otorgar un primer premio de 6.000 euros para el trabajo ganador, también concederá un accésit, consistente en una suscripción anual a la revista Metas de Enfermería (edición impresa), para cada uno de los miembros del equipo, así como una Colección de Enfermería S21, compuesta por dieciséis volúmenes. La publicación, en portada de la revista, del trabajo ganador apoyará la divulgación del mismo, colaborando así en la difusión de la labor científica enfermera.
El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 10 de septiembre de 2017 y las bases del certamen pueden consultarse en la web de los premios.
Los artículos deben tener un enfoque basado en la evidencia y estar relacionados con temas relevantes para Región Europea de la OMS como: • Vigilancia y monitoreo en la Región (por ejemplo, antropometría, consumo dietético) • Innovaciones en nutrición y en las guías de alimentos • Nutrición materna, alimentación del lactante y del niño pequeño • Composición nutricional de los alimentos y los esfuerzos de reformulación de los productos alimenticios • Sistema de etiquetado frontal de los productos alimenticios • Eliminación de grasas trans • Uso de políticas de precios para promover dietas más saludables • Comercialización de alimentos para niños • Integrar la nutrición y la obesidad en los cuidados de salud centrados en la población • Colaboración entre gobiernos para facilitar dietas más saludables (por ejemplo, educación, agricultura) • Abordar las desigualdades y las necesidades especiales de los grupos vulnerables (por ejemplo, las personas mayores) • Uso de la ley para promover dietas más saludables • Soluciones de las cadenas de distribución de los alimentos para promover dietas más saludables • Monitorizar el impacto de las políticas y modelar futuros escenarios.
Se dará prioridad a los artículos que describan enfoques orientados a resultados, desarrollo de actividades con éxito, soluciones innovadoras y conclusiones aprendidas. En particular se buscan artículos que documentan experiencias con bajos recursos y en transición. El plazo límite para presentar los artículos es el 31 de mayo de 2017.