Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Montserrat Molas Puigvila, Alba Brugés Bruguésby Cèlia Garcia Gutièrrez, enfermeras catalanas de la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFICC), han publicado el Editorial "Especialidad de Enfermería Familiar y comunitaria: una realidad", en el último nº de la revista Atención Primaria. En él resaltan la importancia de la especialidad y el cambio que la misma supondrá tanto para el desarrollo profesional como para la atención a la comunidad.
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AEC) da la ENHORABUENA a los primeros residentes que han elegido la Unidad Docente donde realizarán su periodo formativo y se pone a su disposición, y a la de las Unidades, en cuanto sea preciso.
¡El futuro de la Especialidad está en vuestras manos!.
Para ver el listado completo de las plazas adjudicadas, pulsa en el archivo adjunto.
El plazo de presentación de solicitudes para acceder al examen de acceso excepcional de Enfermera/o especialista está a punto de concluir. es por ello que ofrecemos toda la información necesaria para poder presentar la solicitud pertinente.
Está dirigido a los Ayudantes Técnicos Sanitarios / Diplomados en Enfermería, que desean acceder a alguna de las especialidades aprobadas en este Real Decreto y que acrediten un ejercicio profesional en el campo específico de la especialidad solicitada, en alguna de estas situaciones.
Para presentar la solicitud se puede cumplimetar el modelo que se adjunta en esta misma noticia y enviarla a la Secretaría General de Universidades. Ministerio de Educación. C/ Los Madrazo, número 17. 28014 MADRID,a través de un registro oficial del estado (Delegación del gobierno, ayuntamientos que tengan la llamada ventanilla única... según información que se adjunta más adelante). O bien tramitando la solicitud a través de la dirección electrónica: http://www.educacion.es/educacion/universidades/convocatorias/especialidad-enfermeria/acceso-especialidades/acceso-excepcional.html que permite hacer un seguimiento de cómo va el expediente.
El El pasado 10 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
En su Artículo 6 - Requisitos de acceso al Doctorado- apartado c) dice textualmente:
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Este es un nuevo elemento de normalidad y normalización de la Enfermería al situarnos en igualdad de condiciones con relación al resto de disciplinas y profesiones y una gran noticia que viene a dar respuesta a las reivindicaciones que en este sentido vino realizando la AEC en diferentes foros como la Comisión Nacional de la Especialidad entre otros.
El compañero Enrique Oltra, presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y Asesor de la misma para la AEC, ha elaborado esta presentación para su difusión en la web.
Pulsa en la imagen para informarte claramente del procedimiento a seguir en el acceso al Título de nuestra especialidad, tanto por la vía de Enfermero/a Interno/a Residente (EIR) como por la vía excepcional.