Interesante Informe sobre el Futuro de la Enfermería en Estados Unidos del Institute of Medicine (IOM) que puedes leer en los archivos adjuntos.
Blog
El libro Atención Familiar y Salud Comunitaria, cuyos editores son A. Martín-Zurro y G. Jodar, tiene como principales destinatarios a los estudiantes y su objetivo fundamental es dotarles de elementos para obtener un aprendizaje integrado de la atención familiar y comunitaria.
Una de sus principales claves es la participación, en cada uno de los capítulos, de profesionales de diversas ramas de reconocido prestigio. También de profesores universitarios de procedencia geográfica diversa tanto a nivel estatal como internacional. Cabe destacar la participación del Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, y de la socia y Directora de RIdEC, Ángela Sanjuán Quiles.
La obra pretende ser un instrumento docente de referencia en las distintas fases del proceso formativo: grado, máster, doctorado y especialización.
El contenido se distribuye en cinco bloques:
1. Salud y comunidad. 2. Organización de la atención familiar y comunitaria. 3. Estrategias y herramientas en atención familiar y salud comunitaria. 4. Atención clínica y comunitaria. 5. Instrumentos para el desarrollo profesional.
Siguiendo también las directrices de Bolonia, se acompaña de una página web con preguntas de autoevaluación, problemas y casos prácticos, vídeos de apoyo para la gestión de conocimiento, presentaciones en Power Point para profesores y alumnos, enlaces de internet con fuentes de información esenciales.
Interesante estudio multinacional realizado por el Stanford Center on Longevity sobre el Índice de Bienestar en las personas mayores que incluye las dimensiones: Emocional, Social, Física y Recursos Materiales. Aunque, desgraciadamente, España se encuentra entre los últimos puestos de las clasificaciones establecidas, es bueno conocerlo para poder mejorar.
En este nuevo Documento de Trabajo de la Fundación Alternativas un grupo multidisciplinar de profesionales realizan un excelente análisis del actual modelo de Atención Primaria en España y abordan el reto de plantear cuáles deberían ser las líneas futuras de evolución.
La Revista Española de Obesidad ha publicado en el Suplemento 1 del Volumen 9 las "Recomendaciones Nutricionales Basadas en la Evidencia para la Prevención y el tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad en el Adulto", magnifíco documento elaborado por las sociedades integradas en la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).