Blog
Tras la reunión del Comité Técnico y del Comité Institucional de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrada el pasado día 16 de junio en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y de la que se adjunta su Acta, se ha elaborado el Informe final de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia que se adjunta. Dicho Informe tiene el fin de valorar/determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, mediante la recogida de los resultados de los indicadores y criterios de evaluación, desde la implantación de la Estrategia en el 2012 hasta el año 2017, en función de la disponibilidad de los datos.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) viene participando en dicho proceso como miembro del Comité Técnico, representada por el compañero Miguel Ángel Nuñez Martinez, coordinador del Grupo de Trabajo AEC "Atención a la Cronicidad".
Reciente publicación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, financiada por la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, bajo contrato con la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IBSAL). En su elaboración han participado los Comités institucionales de la Estrategia de Seguridad del Paciente y de la Estrategia de Cronicidad, Administraciones Sanitarias central y autonómica, Asociaciones de Pacientes y Sociedades Científicas, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por el socio Miguel Ángel Núñez Martínez.
El profesor Rafael Nájera Morrondo, primer director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), escribe este libro sobre el Instituto profundizando en sus orígenes como institución al servicio de la Salud Pública y poniendo en valor todo lo alcanzado en investigación. Lectura de gran interés para todos los que admiramos la labor del ISCIII y amamos y trabajamos por la Salud Pública.
La Agencia Española de Protección de Datos acaba de publicar la Guía para pacientes y usuarios de la Sanidad que pretende ser de utilidad a todos los usuarios del sistema sanitario, facilitándoles el conocimiento de sus derechos en el marco del tratamiento de datos de carácter personal. Por otro lado, la guía contempla los derechos de los interesados con los cambios contemplados en el Reglamento General de Protección de Datos y en la Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) de 2018, que introduce algunas novedades. Asimismo, se dará respuesta a las cuestiones que preocupan de forma especial a los usuarios de la sanidad española referidas al tratamiento de sus datos.