Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Ya está disponible el Informe SESPAS 2022 titulado “La respuesta a la pandemia de COVID-19: lecciones aprendidas” publicado enOpen Access en Gaceta Sanitaria 2022, Volumen 36: Suplemento 1: Páginas 1-108.
Su presentación pública tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, el día 12 de julio de 2022.
Mercedes Alfaro Latorre, Subdirectora General de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad, informa de la disponibilidad online de la publicación "Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 2020-21", que da continuidad a la serie de informes iniciada en 2003 y que se elabora en el marco de las funciones atribuidas por la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud con el fin de ofrecer a autoridades sanitarias, gestores, profesionales, evaluadores y expertos del SNS, así como a los ciudadanos una panorámica analítica del sistema de salud español. Esta edición, condicionada por la situación pandémica, reúne información tanto del periodo inmediatamente anterior a la pandemia – ofreciendo un punto de referencia para los análisis post-pandemia – como de los años 2020 y 2021 ofreciendo algunos datos sobre el comportamiento del sistema sanitario asistencial frente a la COVID-19 y sobre la percepción de su labor por los ciudadanos.
Recientemente se ha publicado el Manual para la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado en su 2ª edición, editado por Elservier y elaborado por los autores, el Dr. Rafael del Pino Casado -Profesor de Enfermería Comunitaria del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén- y por el Dr. José Ramón Martinez Riera -Profesor de Enfermería Comunitaria del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante y Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Con el objetivo de servir de base para la elaboración del Trabajo Fin de Grado en los grados de Ciencias de la Salud, la 2ª edición de este Manual resulta ser una herramienta muy útil para docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) acaba de publicar su última revisión y actualización del Código Deontológico para las Enfermeras con el propósito de ofrecer orientación ética en relación con los roles, deberes, responsabilidades, conductas, juicio profesional y relaciones con los pacientes, así como con otras personas que estén recibiendo cuidados o servicios, compañeros de trabajo y profesionales afines. El Código es fundacional y debe ser construido en combinación con las leyes, reglamentos y normas profesionales de los países que rigen la práctica de la enfermería. Los valores y obligaciones expresados en el presente Código se aplican a todas las enfermeras en todos los entornos, roles y ámbitos de práctica.