El Ministerio de Sanidad ha publicado en su Web "La brújula comunitaria", en cuya elaboración ha participado nuestra compañera, socia de AEC de La Rioja, María Jesús Calvo Martínez.
Os adjuntamos el documento, también podéis acceder haciendo click aquí.
Esta guía es un material didáctico de apoyo al documento “Orientaciones didácticas para la acción comunitaria para ganar salud" y pretende aportar claves, potenciar actitudes y desplegar habilidades para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje y facilitar el desarrollo de acciones formativas en acción comunitaria.
Forma parte del compromiso adquirido de refuerzo de la orientación comunitaria dentro del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, y da respuesta al objetivo 9.2 del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023.
Esperamos que sea una herramienta de utilidad con la que seguir avanzando en la orientación comunitaria de la atención primaria.
Blog
El pasado 15 de diciembre se celebró, con motivo del nuevo documento "Actualización del documento de consenso sobre prevención de la fragilidad en la persona mayor", una jornada en el Ministerio de Sanidad con el “Grupo de Trabajo de prevención de fragilidad y caídas en la persona mayorde la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS", representando por diversas CCAA y SSCC entre las que se encontró AEC, representada por Isaac Badía Manzano, vocal de Estudiantes y Jóvenes.
Durante las jornadas se compartieron diversos procesos que se están llevando a cabo, en los diferentes territorios del país, para implantar la estrategia de abordaje de fragilidad. Se destacaron, tras un DAFO realizado por grupos y posterior puesta en común, múltiples aspectos que se necesitan acometer para el éxito de la estrategia, de los que destacaron la adaptación de los sistemas informáticos, la sensibilización y formación de los profesionales o la identificación de recursos comunitarios para fomentar su uso, entre otros.
En la jornada quedó patente, por parte de todos los implicados, el acuerdo de que la mirada de la enfermera comunitaria es protagonista en el detección y abordaje de esta problemática que, por su valoración integral, cercanía a familias y comunidades, goza de un perfil idóneo en la prevención de la fragilidad de nuestros mayores.
El Ministerio de Sanidad publica el documento adjunto "Recomendaciones para el Diseño de Estrategias de Salud Comunitaria en Atención Primaria a nivel autonómico" en el que ha participado el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera.
El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente en el Boletin Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se valida la "Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/os enfermeras/os: Quemaduras" que cuenta con el visto bueno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En el día de hoy, 12 de julio de 2022, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha presentado en el Ateneo de Madrid el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas” que analiza el impacto de esta crisis sanitaria en nuestro país.
El contenido de este informe puede resumirse muy brevemente en los siguientes puntos:
- La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria analiza en los 17 artículos que componen este trabajo el impacto y las consecuencias de la pandemia en nuestro país, y extrae algunas lecciones aprendidas de la crisis.
- Entre ellas, se destaca la necesidad de mejorar la gobernanza de la salud pública en las líneas propuestas por el informe de SESPAS conrecomendaciones sobre el diseño de una Agencia Estatal de Salud Pública.A este respecto, la presidenta de SESPAS, Rosa María Urbanos, ha recalcado: “necesitamos reformas, y las necesitamos ya. Desde SESPAS queremos contribuir a la reflexión que ha de llevarnos a poner en marcha los cambios que el Sistema Nacional de Salud precisa”.
- Se recomienda que la salud pública se integre en los niveles asistenciales y participe en el proceso de desarrollo digital del Sistema Nacional de Salud.
- La pandemia ha revelado la fragilidad del sistema de cuidados de larga duración español. Su mejora debe ser una prioridad de nuestras políticas sociales.
- España tiene niveles preocupantes de calidad de la democracia y de confianza de la población en sus políticos. Se requieren grandes cambios en la Administración pública para conseguir un mejor Estado.
“El Informe SESPAS 2022 será un input importante en la evaluación del desempeño del SNS frente a la pandemia que encargó el Consejo Interterritorial”, ha declarado en su intervención la presidenta de SESPAS.