Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Lucía Pérez-Vico Díaz de Rada - CANARIAS Carolina Martínez Albert - COMUNITAT VALENCIANA
Las Vocalías de Canarias y la Comunitat Valenciana han renovado recientemente sus vocales y desde la AEC damos la bienvenida a, Lucía Pérez-Vico Díaz de Rada por Canarias y Carolina Martínez Albert por la Comunitat Valenciana.
El pasado día 15 de septiembre, dos socios de AEC, Elena García Higón y Enrique Castro Sánchez, han defendido Trabajo de Fin de Máster y Tesis Doctoral respectivamente. Sus defensas han sido magníficas y la calidad de los trabajos presentados extraordinaria, mereciendo en ambos casos la máxima calificación. El trabajo de Elena se centraba en la valoración de escalas de dolor en Turkana (Kenia) donde está trabajando junto a nuestro vocal de Cooperación Andrés Climent. Por su parte Enrique Castro presentaba la valoración cualitativa de un instrumento de tecnologías de la información.
¡Desde AEC queremos trasladarles nuestra más sincera ENHORABUENA y sentirnos orgullosos de contar con ellos!
La reciente celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema "Amamantar y Trabajar, hagamos que sea posible", nos ha dejado entre otras muchas actividades estas preciosas y significativas fotos ganadoras del concurso realizado anualmente y una recopilación de artículos seleccionados sobre la Lactancia Materna por la profesora Julie Jomeen de la Universidad de Hull, publicados en abierto en Journal of Advanced Nursing.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante (UA) han firmado un convenio específico, en base al marco firmado en su día entre ambas instituciones (AEC-UA), para la creación del Premio Nacional de Enfermería “Isabel Zendal y Gómez”.
Isabel Zendal fue la única mujer que participó en la expedición de la vacuna antivariólica que dirigió el cirujano Francisco Xavier Balmis entre 1803-1810. Rectora de la Casa de Expósitos de A Coruña, Isabel Zendal acompañó a los expedicionarios en calidad y con sueldo de enfermera dedicándose al cuidado de los niños encargados de portar la vacuna antivariólica brazo a brazo y de practicar cuando fue necesario la vacunación. La expedición partió desde el puerto de A Coruña en noviembre de 1803 con un grupo de 22 niños gallegos a lo largo de un viaje que llevó la vacuna a los territorios de Ultramar en América (México, Venezuela, Cuba, Colombia, Bolivia etc..) y Asia (Islas Filipinas). A los niños gallegos se sumaron cientos de niños más que formaron una cadena humana para propagar la vacunación. Isabel Zendal está considerada como la primera enfermera de salud pública.
El Premio pretende reconocer el mérito y trayectoria desarrollado por una enfermera en su actividad profesional, docente y/o investigadora en el ámbito de la enfermería comunitaria. En este primer año, y de forma excepcional, el premio recaerá en el/la profesional elegido por el jurado del Premio y se entregará en el transcurso de las VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria a celebrar los días 15 y 16 de octubre en Cáceres.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) está desarrollando un curso de capacitación online de 8 horas en parentalidad positiva, dirigido fundamentalmente a padres, madres y tutores de menores de 0 a 3 años, bajo el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS en la que viene participando la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). El curso contiene una serie de actividades interactivas de apoyo a la familia para reforzar la vinculación afectiva, la salud y bienestar emocional de los y las menores. Es por ello que desde el ministerio se trasladó a la AEC la designación de una persona, según nos comunicaron dada la gran experiencia de la Sociedad Científica en este tema, para revisar esta propuesta y realizar en nombre de AEC una valoración general así como las observaciones y aportaciones que considerásemos oportunas. A tal efecto se designó a nuestro socio Héctor Más García quien realizó un exhaustivo análisis de los contenidos y redactó el informe solicitado. La AEC continúa avanzando y es referencia indiscutible.