La Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) se adhiere a la Carta abierta de la Federación de Planificación Familiar Estatal dirigida al Congreso, Senado y Gobierno español, a fin de que la educación sexual sea apoyada por las instituciones públicas, incorporada a la ley de educación y aplicada en todo el territorio a través de políticas públicas específicas que incluyan a toda la comunidad educativa y que eviten que su aplicación dependa de la voluntad de cada comunidad autónoma.
Artículos destacados
Con el objetivo de visibilizar la contribución de las enfermeras comunitarias a la salud de la comunidad, AEC-Navarra ha puesto en marcha la Campaña "Doce meses, doce relatos de Cuidadología", con motivo del Año Internacional de las Enfermeras y Matronas en 2020 y en el que la Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) forma parte del Grupo Nursing Now España.
La Campaña describirá a lo largo de los doce meses las actividades que las enfermeras comunitarias de Navarra realizan con la población. Según María José Galán, representante de AEC en la presentación de la Campaña, se trata de mostrar cómo las enfermeras comunitarias trabajan en los Centros de Salud de Navarra, principalmente en la parte comunitaria y de intervención, que no es tan conocida como la puramente asistencial. Los relatos se van a difundir en formato video, a través del twitter @cuidadologia y el primer relato se centra en los talleres de control de ansiedad por el éxito obtenido durante el pasado año, según ha manifestado Arantxa de Miguel.
Por su parte, Ana Ariztegui, Vocal de AEC-Navarra y actual Jefa de Servicio de Cuidados Asistenciales y Atención Domiciliaria de Osasunbidea, mostró el apoyo de este servicio a la campaña. Igualmente, indicó que “Navarra es una de las comunidades autónomas que más educación para la salud organiza”. Recordó que en 2018 se impartieron 653 talleres en los diferentes centros de salud, actividades que se programan "en función de las necesidades detectadas en la población de la zona básica de salud".
Programación de los Relatos:
- 11 Febrero-Día Europeo del número de emergencias 112. “Taller de RCP dirigido a profesores (centro escolar)".
- 14 Marzo-Día Internacional del Riesgo Cardiovascular. “Ayuda para dejar de fumar”.
- 12 Abril-Día Nacional de la Atención Primaria. “Un día con mi enfermera del Centro de Salud”.
- 12 Mayo-Día Internacional de la Enfermería. “Familia de enfermeras”.
- 13 Junio-Día Europeo Prevención Cáncer Piel. “Consejo prevención Cáncer de Piel en niños” (centro escolar).
- 11 Julio-Día Mundial de la Población. “Ejercicio físico para personas mayores”.
- 1 al 7 Agosto-Semana Mundial de la Lactancia. “Visita domiciliaria recién nacido”.
- 21 Septiembre-Día Mundial del Alzheimer. “Taller de Cuidadoras”.
- 1 Octubre-Día Internacional de las Personas Mayores. “Personas mayores y salud”.
- 18 Noviembre-Día Europeo del Uso prudente de Antibióticos (OMS Semana Mundial de concienciación). “Consejo autocuidados”.
- 18 Diciembre- Día Internacional del emigrante. "Taller de alimentación durante el Ramadán”.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), de la que AEC es miembro, pide que se preserve la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ante la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía. En dicha Proposición de Ley se recoge textualmente la "extinción y disolución" de la EASP siendo una institución de enorme prestigio por su relevancia investigadora, por su capacidad de provisión de directrices técnicas y por su colaboración al desarrollo; teniendo un gran impacto nacional e internacional, especialmente en Latinoamerica.
¡SESPAS y la AEC esperan que el Parlamento de Andalucía decida preservar una institución que tanto contribuye a defender la salud de los andaluces y españoles y a prestigiar la ciudad de Granada y a Andalucía!
El Vicepresidente y Vocal por Asturias de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Enrique Oltra Rodriguez, se ha reunido recientemente en la Consejería de Salud del Principado de Asturias con el enfermero Sergio Vallés García, Director General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria. En la reunión se han tratado diversos asuntos referentes a la enfermería comunitaria como el desarrollo de la prescripción enfermera, la situación de los especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria y el nuevo escenario que se abre con la próxima publicación de la prueba de acceso extraordinario a la especialidad, la atención en la escuela, etc.
Con esta entrevista se cierra la ronda de reuniones que, como representante de AEC, ha celebrado con la Directora-gerente del Organismo Autónomo de Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias, la enfermera Ana María Suárez Guerra y con el Director General de Salud Pública, Rafael Cofiño Fernández.
Con todos ellos se ha establecido una positiva sintonía de colaboración que se desarrollará a lo largo de la legislatura.