Ayer tuvo lugar una reunión de la Vocalía AEC Italia para planificar el trabajo de desarrollo e implementación. Un gran equipo de profesionales y personas.
Enhorabuena amigas/os
Grazie mile
Ayer tuvo lugar una reunión de la Vocalía AEC Italia para planificar el trabajo de desarrollo e implementación. Un gran equipo de profesionales y personas.
Enhorabuena amigas/os
Grazie mile
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) cuenta desde hoy con Vocalía en Colombia por iniciativa de su Vocal, Rosa Nury Zambrano Bermeo, que invita a las Enfermeras ecuatorianas a formar parte de su Equipo de Trabajo el cual tiene como objetivo principal promover la participación de las enfermeras comunitarias en las acciones de cuidado desde la promoción y mantenimiento de la salud dirigidas a la comunidad, mediante la conformación de equipos interdisciplinarios y el uso de metodologías que integren en su desarrollo a los líderes comunitarios.
En el día de hoy se ha firmado convenio de colaboración entre la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS).
Tanto el presidente de la AEC, Dr. José Ramón Martínez-Riera, como el presidente de la RIUPS, Dr. Hiram Arroyo Acebedo, han destacado la importancia de este convenio tras las diferentes colaboraciones conjuntas que a lo largo de los últimos años se han venido desarrollando de manera conjunta en el ámbito de la Promoción y la Educación para la Salud.
Sin duda este convenio ratifica y refuerza este compromiso de trabajo conjunto en favor de la salud comunitaria.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) cuenta desde hoy con Vocalía en Ecuador por iniciativa de su Vocal, Nancy Fabiola Chocho Tene, que invita a las Enfermeras ecuatorianas a formar parte de su Equipo de Trabajo que tienen como objetivos:
· Generar un modelo de enfermería integral, actualizado, con soporte científico, legal e institucional, para el cuidado de la salud y la vida de la persona, en la familia y comunidad.
· Impulsar la promulgación de políticas públicas para el cuidado de la salud en la familia y comunidad, ligadas a los planes de salud y a los objetivos de desarrollo sustentable.
· Cuestionar las limitaciones para el cumplimiento de los planes de salud y de bienestar social que impactan negativamente en la salud y desarrollo de la población.
· Compartir experiencias, conocimientos, procesos y procedimientos de aplicación del modelo integral de enfermería familiar y comunitaria, a través de diversos mecanismos: pasantía, congresos, videos, etc.
· Desarrollar la investigación y publicaciones en enfermería familiar y comunitaria.
El pasado viernes,14 de Octubre, tuvo lugar el “I Encuentro canario de enfermer@s responsables en vacunas” en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife. En dicho encuentro estuvo presente la AEC de la mano de nuestro vocal autonómico Jesús Iván Hernández Valladares, que ha colaborado con la Gerencia de Atención Primaria en la realización del evento. Además, ha realizado una ponencia acerca de propuestas de mejora en el sistema, en la cual incidió en áreas de mejora en la parte técnica y de gestión, así como puso de manifiesto la necesidad de cuidar de las/os profesionales y reconocer sus méritos y logros. En esta línea, recalcó la necesidad demejora de los sistemas de información y de la formación de las enfermeras de atención familiar y comunitaria en Canarias.
Además de contar con la asistencia al evento de cien profesionales, pudo ser seguida en streaming por las enfermeras desde cualquier punto del archipiélago.
Nuestro vocal agradece la invitación a la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, como experto en informática de la salud y telemedicina y poner en valor las aptitudes y conocimientos que pueden ser una herramienta de avance en las mejora de los sistemas de información. En la ponencia también puso en valor que la enfermera es indispensable para la gestión en vacunas.
Agradecimiento especial al coordinador del evento,D. Alberto Chaneta Pareja, al gerente de Atención Primaria de Tenerife, el Sr. D. José Miguel Rodríguez y al Director de Enfermería de la misma, el Sr. D. Ramón Guillermo Pinto Plasencia.