Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) publica la monografía titulada “EL ECOSISTEMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Una propuesta de reflexión y orientación para su actualización": “Es necesario refundarla para que pueda servir otros 40 años a los ciudadanos”
En la elaboración de la misma, José Ramón Martínez Riera, actual vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de AEC, Vicente Gea Caballero, director de RIdEC, María Luisa Ruiz Miralles, socia de AEC y Beatriz Sanchez Hernando, vocal AEC en Aragón, han tenido el honor y placer de participar como autores junto a otros 14 profesionales de reconocido prestigio en Salud Pública.
Se trata de un documento riguroso en el que se abordan los principales temas que afectan a Atención Primaria. De igual manera se hacen propuestas realistas de mejora para revertir una situación de estancamiento que impide que la misma responda a las necesidades reales de la sociedad actual.
Algunas de las afirmaciones destacadas:
“…faltan 15.500 enfermeras y 5.000 médicos en las plantillas de Atención Primaria (AP)…”
“La pasividad institucional, la falta de reconocimiento, el aumento de la presión asistencial o el hospitalocentrismo del sistema son señalados como algunos de los principales retos…”
“…los expertos destacan el llamado ‘descremado sociológico’ de la Atención Primaria…”
“…casi el 94% de los pacientes diagnosticados de COVID-19 se atendió en Atención Primaria…”
Puede consultar la monografía así como una nota de prensa en los documentos adjuntos en esta noticia y en el siguiente enlace.
La presidenta de AEC, Maribel Mármol López, se reunióen la Conselleria de Sanidad en Valencia, en el día de ayer,19 de septiembre, con el Secretario Autonómico, Francisco José Ponce Lorenzo,y con la Directora General de Salud Pública, Ruth Usó Talamantes.
En esta reunión, se han abordado diversos temas de interés científico profesional. Por parte de AEC, se han trasladado las acciones, líneas y estrategias prioritarias de gestión en Atención Primaria (AP), destacando la puesta en valor de los cuidados profesionales enfermeros como respuesta a la situación actual, la puesta en valor de las especialistas en enfermería familiar y comunitaria, la delimitación de acceso a AP en base a experiencia y competencias y no tan solo de antigüedad, así como la necesidad de cambio del actual modelo por otro que de respuesta a las necesidades de las personas, las familias y la comunidad.
Se ha insistido, entre otros temas, en la importancia de desarrollar un modelo centrado en los procesos de intervención y participación comunitaria, el aumento de la autonomía de las enfermeras y desarrollo de sus competencias, la gestión compartida de la demanda en el ámbito de las competencias enfermeras, la necesidad de organizar los cupos enfermeros, la participación en las unidades docentes y la necesidad de una DG de Cuidados.
Ha quedado abierta la vía del diálogo y de la colaboración conjunta para avanzar en estas y otras propuestas de mejora.
El pasado viernes,15 de septiembre de 2023, tuvieron lugar en el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife las “I Jornadas AEC - FECLAP - FECAN” bajo el lema “Enfermería Comunitaria Canaria; Hoy y Mañana” que han englobado en un mismo espacio a las tres sociedades científicas en un evento único en su categoría. En este encuentro se ha tenido en cuenta una programación heterogénea para cubrir diferentes áreas de conocimiento enfermero y englobar aspectos tan diferentes como la gestión de la consulta, la fragilidad, el uso de terapia compresiva multicomponente, vacunas e incluso comunicación en investigación.
Nuestrovocal autonómico, Jesús Iván Hernández Valladares,quien participó como ponente en un taller, reseñó la necesidad de un desarrollo profesional continuo para la mejora de las capacidades de las enfermeras dentro de un entorno que favorezca dicha formación. Así mismo, agradeció al colegio profesional de la provincia y a sus representantes la implicación y colaboración desinteresada para que se llevasen a cabo las jornadas, al igual que al Foro de Enfermería Canaria (FECAN)y al Foro de Enfermería Comunitaria de Las Palmas (FECLAP)por su disposición para llevar a cabo el evento.También agradecer a los patrocinadores, sin cuya ayuda no hubiese sido posible la realización del evento.
Finalmente, añadir el emplazamientoa dichas sociedades científicas a mantener la colaboración y la comunicación constante para conseguir el avance de nuestra disciplina en el archipiélago.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Presidencia del G20 de la India han anunciado la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH) en la Reunión de Ministros de Salud de la cumbre del G20, organizada por el Gobierno del país. La Iniciativa Mundial priorizará las siguientes áreas de trabajo: evaluar y priorizar las necesidades de los Estados miembros, evaluar la disponibilidad y la presentación de informes de recursos de salud digitales a nivel nacional e identificar prioridades insuficientemente financiadas, apoyar técnica y financieramente el logro acelerado de los objetivos definidos en la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025.