Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 29 de junio el Director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria de Osakidetza, Iñaki Berraondo Zabalegui, convocó a la vocal de Euskadi de AEC, Antonia Herráiz, a una reunión en la que se presentaban las Líneas Estratégicas de Enfermería, con el fin de conocer nuestra opinión y debatir sobre las mismas.
En la Reunión que tuvo lugar en Vitoria durante toda la mañana se abordaron los siguientes puntos:
Enfermera referente, población asignada.
Enfermera Pediátrica
Enfermera Adultos
Enfermera Pluripatológicos (se desechó a lo largo de la reunión) = EnfermeraPractica Avanzada
Enfermera Comunitaria, desarrollo competencias.
Coordinacion sociosanitaria e interniveles.
Liderazgo Enfermería, roles enfermería. Enfermera Enlace y Enfermera Practica Avanzada.
La reunión fue muy participativa y permitió el debate a través de la generación de grupos que posteriormente compartieron los diferentes puntos de vista sobre los temas tratados. El director de planificación manifestó al terminar la reunión que convocará a las sociedades científicas para la elaboración de los siguientes protocolos: Atención domiciliaria al paciente frágil - Establecer los estándares para la Continuidad de Cuidados - Estándares de atención a procesos leves - Definir el perfil de Enfermera de Enlace: funciones y competencias.
Cabe destacar que Euskadi tiene la ratio más elevada de enfermera/ habitantes en atención especializada 4,1 y sin embargo es de los más bajos en Atención Primaria con 0, 64 enfermera/habitantes, lo que es un claro ejemplo del actual modelo hospitalocentrista que actualmente está implantado por Osakidetza. Por unanimidad se solicitó a los responsables de Osakidetza que se reconociera la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria para acceder a perfiles específicos de Enfermera de Práctica Avanzada y aquellos en los que los profesionales EIR pueden desarrollar todos los conocimientos adquiridos. Antonia Herraiz, aportó el punto de vista que desde AEC se tiene sobre la Atención Primaria y facilitó los perfiles específicos definidos para las Enfermeras Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de recibo.
Tan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.
Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de recibo. Tan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.
¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!
Diversas Sociedades Científicas y Asociaciones Profesionales de La Rioja, entre las que se encuentra la AEC, han organizado el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja que se celebrará del 17 al 19 de noviembre de 2016 en Logroño con el lema "Comprometidos con las personas y la comunidad". El plazo para presentar comunicaciones finalizará el 10 de octubre.
Se adjunta Programa preliminar y Normas de presentación de los resúmenes para el envío de comunicaciones. Puedes seguir la organización del Congreso con el hashtag #AtenciónPrimariaLaRioja y para cualquier consulta puedes dirigirte al vocal AEC de la Rioja, Jorge Minguez Arias, en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado 20 de mayo se remitió a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, un escrito en el que se demandaba y justificaba la creación de una Dirección General de Cuidados al frente de la cual estuviese una enfermera (se adjunta escrito). Como quiera que transcurrido más de un mes no se recibió respuesta alguna por parte de la Consellera, el pasado día 29 se remitió una carta al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se le informaba sobre el escrito enviado y se le solicitaba respondiesen al respecto (se adjunta carta).
¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!