Ante el comunicado emitido por las matronas del Departamento de Salud de Xátiva (Comunidad Valenciana), en el que se informa de que tras el comunicado de la FAECAP no participarán en la formación de especialistas en EFyC, desde AEC se ha remitido el siguiente comunicado a la Conselleria de Sanidad, al Departamento de salud de Xátiva y a la presidenta de la Federación de matronas (FAME).
Artículos destacados
La AEC y el Colegio de Enfermería de Cáceres convocan la VII edición de los Premios de Investigación en Enfermería Comunitaria “Antonio Galindo” cuyos objetivos son:
- Promover la Investigación en Enfermería Comunitaria.
- Reconocer la formación en investigación de los Especialistas en formación (residentes) de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).
- Poner en valor la innovación que aporta la Enfermería Comunitaria.
Se establecen las categorías de Especialistas en formación (residentes) y de Profesionales.
Última fecha para el envío de candidaturas: 12 de septiembre de 2025 a las 24 horas.
El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en el transcurso del VIII Congreso Internacional de AEC que se celebrará en Tarragona en octubre de 2025.
Se pueden consultar las bases en el siguiente enlace.
Con el lema “Construyendo puentes para la participación comunitaria en salud”, los próximos 8 y 9 de mayo de 2025, se celebrará en Logroño, en la Universidad de La Rioja, el XXII Encuentro PACAP de la semFYC.
El Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), es un grupo de trabajo multiprofesional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) cuyo objetivo es la promoción de la salud desde un enfoque comunitario.
Las socias de AEC, gracias a un acuerdo con la semFYC con la FAECAP, disponen de la misma cuota aplicable a los socios de la semFYC.
Para vuestro conocimiento y poder ampliar la información de este evento nacional de interés para la salud comunitaria, adjuntamos la carta de presentación y la página web: https://encuentropacap.semfyc.es/
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), como cada año, el 11 de febrero se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este Día es una oportunidad maravillosa para reconocer y valorar las aportaciones femeninas en el ámbito científico. Como enfermeras y defensoras de la igualdad de género en la ciencia, nos complace compartir una serie de recomendaciones que destacan la labor de las mujeres en este campo vital.
Desde AEC queremos invitaros a reflexionar proponiendo las siguientes actividades:
UNA PELÍCULA:
Radioactive (Marjane Satrapi, 2019)
Marjane Satrapi, autora del libro Persépolis, nos trae otra historia sobre mujeres haciéndose hueco en un mundo de hombres. Pionera. Rebelde. Genio. Radioactive es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas. Este viaje por el legado de la autora demuestra su gran capacidad para afrontar dilemas personales y profesionales en una sociedad machista.
UN LIBRO:
17 MUJERES: PREMIO NOBEL DE CIENCIA (Helene Merle)
Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo en gran medida masculino. ¿De dónde surge su curiosidad? ¿Cómo conciliaron la investigación con la vida familiar? ¿Cómo las acogió el mundo científico? Esta brillante serie de biografías muestra la diversidad de sus orígenes sociales y sus características particulares, con una feroz independencia de espíritu y una perseverancia a toda prueba como puntos comunes. El cuadro científico no es menos variado, desde el núcleo atómico hasta los ribosomas y los genes saltarines, aunque solo existen tres mujeres Premios Nobel en el ámbito de la física. Este libro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia cultural y social del género en la investigación científica. La vieja máxima de "La mente no tiene sexo" no deja de verificarse.
PÁGINA WEB:
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre lanzó en 2020 el sitio web para su proyecto Space4Women. La página ayuda a conectar a niñas y mujeres con oportunidades profesionales en el sector espacial y en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de manera más amplia.
Space4Women es un proyecto que alienta a las mujeres y las niñas a seguir una educación y crea conciencia sobre las oportunidades de carrera para las mujeres y la importancia de la igualdad de género en el sector espacial.
A través de la platafoirma, la ONU proporcionará datos, investigación y asesoramiento de políticas basadas en evidencia a instituciones y gobiernos para aumentar las oportunidades para las mujeres en los sectores STEM y espaciales, y para reconocer las contribuciones de las mujeres en estos campos. El sitio web también alberga un foro de discusión y presenta noticias y eventos sobre estos temas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo no solo celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sino también proporcionar recursos educativos y motivacionales. Esperamos que estas sugerencias nos ayuden a fomentar un mayor reconocimiento y apreciación de las mujeres en la ciencia y la tecnología y en nuestro caso concreto el reconocimiento y la apreciación de las mujeres enfermeras que se unen a la investigación científica.
AEC, Defensora de la Ciencia y la Igualdad de Género
Calendario Salutogénico AEC: CUÍDATE CUIDANDO EL PLANETA
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera Comunitaria, la AEC presentó el Calendario Salutogénico: CUÍDATE CUIDANDO EL PLANETA, una iniciativa clave para promover estilos de vida saludables a nivel global, integrando la perspectiva del modelo de activos.
En este mes, os dejamos el calendario salutogénico del mes de febrero.