Artículos destacados
La Consejería de Salud de La Rioja y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han mostrado su disposición para colaborar en el estudio y desarrollo de diversas iniciativas que tengan como fin la potenciación de esta especialidad enfermera dedicada a la atención de la salud desde un punto de vista familiar y comunitario. La formación, la incorporación de un espacio específico enfermero en la herramienta de registro informática y de historia clínica, la atención al paciente crónico y las acciones del III Plan de Salud fueron las principales cuestiones que se abordaron en la reunión que mantuvieron, la Consejera de Salud, María Martín Díez de Baldeón y el presidente nacional de la AEC, José Ramón Martínez-Riera. En la misma participaron, también, el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade y el vocal autonómico AEC de la Rioja, Jorge Mínguez Arias.
La Enfermería Comunitaria, aborda el cuidado de la salud desde un punto de vista integral, integrado e integrador, a través de la promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, prestando cuidados que permiten una mejora de la salud en de la sociedad en general. El papel de las enfermeras tiene también una dimensión integradora entre los dos niveles de atención, Primaria y Hospitalaria, a través de figuras como la enfermera gestora de casos. Los responsables de la Sociedad Científica AEC, trasladaron a los de la Consejería la necesidad de convocar plazas de especialistas de enfermería familiar y comunitaria. En este sentido se acordó analizar las necesidades reales de la Comunidad que permitiese desarrollar los perfiles en los que se incorporarían las futuras especialistas y, en su caso, el número de plazas a convocar, así como la planificación de la Unidad Docente correspondiente. La AEC aportará los perfiles de plazas específicas de especialistas con el fin de poder analizarlos. Así mismo, se abordó la necesidad de estudiar la actual organización del trabajo de las enfermeras en los centros de salud (consultas de enfermería) y en la comunidad para dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades reales y sentidas de las personas, las familias y la comunidad. Para ello, la AEC trasladará a la Consejería un proyecto en este sentido como base para iniciar el trabajo.
La Consejera manifestó su interés en abordar un nuevo impulso a la salud mental en la comunidad, así como a la atención del espacio socio-sanitario para lo que solicitó se coordinasen los esfuerzos de ambas partes. Por parte de la Consejería se manifestó la intención de desarrollar una línea específica de investigación en cuidados que contaría con apoyo económico específico dentro de las disponibilidades presupuestarias dirigida a profesionales del Sistema Público Sanitario de La Rioja. En este sentido, se analizó la importancia de poner en valor la aportación enfermera a través de acciones que faciliten la investigación enfermera dirigida a la generación de evidencias para mejorar la calidad de atención de los cuidados.
De igual modo, en la reunión se ofreció desde la Consejería a la Asociación de Enfermería Comunitaria su participación en la Alianza por la Salud. Desde la AEC se ofreció la posibilidad de integrar herramientas de las que dispone la sociedad científica como la estrategia FFpaciente, el proyecto AVATAR de vacunación de adultos y el proyecto CuidadorasCrónicos.
La Fundación Avedis Donabedian entregó el pasado día 11 de enero los Premios a la Calidad en Instituciones Sanitarias, otorgando el Premio a la Excelencia en Calidad en la categoría Atención Social con Participación de Equipos de Salud al Proyecto Salud + Social. Dicho proyecto es una herramienta de comunicación, creada por los servicios informáticos del Institut Catalá de la Salut (ICS), que surgió de la iniciativa de los profesionales de la salud del equipo de atención primaria y de los servicios sociales de la ciudad y quedó formalizado mediante un convenio de colaboración de la Gerencia Territorial del ICS y el Ayuntamiento de Amposta. Entre los miembros del Equipo de Salud se encuentra la enfermera Mar Lleixá Fortuño, investigadora principal e impulsora del Proyecto "CuidadorasCrónicos" y muy querida colaboradora de AEC que, actualmente, ostenta el cargo de Directora Territorial de Enfermería en el Institut Català de la Salut de las Terres de l'Ebre. Más información en la nota de prensa adjunta.
¡Desde AEC le damos nuestra más sincera ENHORABUENA a todo el Equipo y, en especial, a nuestra compañera Mar Lleixá!
El pasado 29 de Noviembre, se reunieron en Madrid, el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, y el Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Francisco Javier Carrasco Rodríguez, que son las principales Sociedades Científicas de Enfermería Familiar y Comunitaria a nivel nacional. En dicha reunión se concretaron líneas de actuación conjunta que permitirán abordar, desde la unidad, el desarrollo de nuestra especialidad, enfermeras familiares comunitarias.
Se adjunta el documento de consenso elaborado.