Artículos destacados
En la mañana del día 12 de septiembre se ha procedido a la presentación y firma del Pacto por la Sanidad Pública y Universal en el que ha estado presente, en representación de las enfermeras españolas, el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera.
Se trata básicamente de derogar el Real Decreto de septiembre de 2012, que transformó nuestro sistema nacional de salud y dejó fuera a unos 800.000 ciudadanos que sólo tenían derecho a ser atendidos si se trataba de una urgencia, eran menores o mujeres embarazadas. Incluso en esos casos, al principio, se les llegó a denegar la asistencia por falta de información de aquellos que debían hacer cumplir la reforma.
Tras 5 años desde que se aprobó por parte del gobierno de Mariano Rajoy en 2012, REDER, la Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto, se ha decidido a liderar un pacto político y social por un Sistema Nacional de Salud Público y Universal. Hoy lo han firmado en el congreso más de 70 organizaciones de la sociedad civil, sociedades científicas (SESPAS, SEMFyC y AEC), los sindicatos y la mayoría de partidos políticos. Sólo han quedado fuera el Partido Popular, Ciudadanos, UPyN y Foro Asturias.
El objetivo de quienes han suscrito este pacto es que, antes de fin de año, se presente una Proposición de Ley para derogar el Real Decreto 16/2012. Todos los firmantes confían en presentar la Proposición de Ley antes de fin de año y en conseguir el apoyo de Ciudadanos, necesario para conseguir su aprobación.
Desde la AEC seguiremos apostando de manera firme y decidida por una Sanidad Universal y accesible a toda la Sociedad. Con este acto se pone de manifiesto la visibilidad de las enfermeras a través de nuestra Sociedad Científica.
Seguimos trabajando para obtener respuestas urgentes, eficaces y eficientes por parte del Ministerio ante el anuncio del nuevo cronograma del Ministerio para crear plazas de Enfermeras/os Especialistas en 2024. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP), pedimos tu firma en esta petición.
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha colocado hoy la primera piedra del edificio que será la nueva Facultad de Enfermería en el curso 2019/2020, graduándose en ella los/as estudiantes matriculados en 2016.
Se trata de un proyecto público, pagado integramente por el Gobierno de la Rioja, que posteriormente se integrará en la Universidad de La Rioja. Será un edificio moderno que ocupará una superficie de casi 6.000 metros cuadrados y tendrá tres alturas, a compartir con el Centro de Emergencias y Salud Responde (1.443 metros cuadrados).
¡En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) damos la BIENVENIDA a la nueva Vocal de Andalucía, Marta Lima Serrano!