Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Narrativas Vacunales. Experiencias individuales y colectivas en los programas de vacunación frente a la poliomielitis (1963-1975)" con la ponente Rosa Ballester Añón. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 8 de mayo a las 18:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. Esta actividad será emitida en directo desde la web Madrasa para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.
Artículos destacados
Los próximos 27 y 28 de septiembre se celebrará en Gijón el III Congreso Español de Sociología de la Alimentación, organizado por la Federación Española de Sociología, la Universidad de Oviedo y la Universidad de Valladolid, que pretende ser un punto de encuentro internacional e interdisciplinar para profesionales investigadores o interesados en la temática.
Dados los objetivos y el enfoque del Congreso, tiene una gran cabida la perspectiva de la Enfermería Comunitaria. Así mismo está abierto a estudiantes y profesionales en formación de posgrado o especialización, reservándose un espacio para la exposición de trabajos fin de Grado, fin de Máster y fin de Especialidad. La fecha tope para envío de resúmenes es el 31 de mayo. Para más información, haz clic en la imagen.
Desde AEC se anima a todos aquellos interesados en esta temática que tanta importancia tiene, tanto social como de Salud Pública.
Con el objetivo general de "Comprender los fundamentos del registro electrocardiográfico, su correcta realización técnica y la interpretación del registro, diferenciando la normalidad y sus variantes, de las patologías más frecuentes en la práctica diaria", eSaludate ha organizado el Curso intensivo de Electrocardiografía Práctica que se impartirá el próximo día 2 de junio en Madrid, según Programa que se adjunta. Para más información haz clic en la imagen.
Los días 19 y 20 de abril se ha celebrado en Gijón el XXVI Encuentro de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias, donde los residentes han presentado sus trabajos fin de especialidad demostrando un alto nivel científico. El jurado ha otorgado el Premio AEC al trabajo con más rigor metodológico a “La acción comunitaria a través de los espacios intersectoriales y su influencia en la salud”, cuya autoría es de Gloria Antón Martínez, Alba Noriega Pérez y Carlos Miguel Sanz Vega. ¡Enhorabuena! y esperamos poder disfrutar de su exposición en octubre durante el Congreso Internacional de la AEC que se celebrará en Murcia.
Desde aquí queremos felicitar a todos los participantes, organizadores y a la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias, personalizada en sus responsables: Covadonga López, María José Gómez y Ana González, por la excelente organización del Encuentro y por su labor en la formación de Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.
En la foto los ganadores junto a dos de los miembros del Jurado, Enrique Oltra Rodriguez, Vicepresidente de AEC y Fernando Alonso Pérez, Decano de la Facultad de Enfermería de Gijón y socio de AEC.
Los pasados días 19 y 20 de abril se ha celebrado el I Congreso Internacional de Humanización de las Urgencias y Emergencias del Proyecto HURGE en la ciudad de Murcia. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha estado representada por el Coordinador del Grupo de Trabajo AEC de Urgencias y Emergencias Comunitarias y Vocal de Cooperación y Relaciones Internacionales, Andrés Climent Rubio, quien participó en la Mesa "Acompañamiento Familiar" con la ponencia "Presencia de familiares durante la atención prehospitalaria a pacientes en estado crítico", una de las líneas principales de trabajo de dicho grupo.
La ponencia fue acogida con gran entusiasmo y suscitó muchas preguntas y resolvió dudas, generando mucho debate entre los asistentes. Estamos seguros de que su participación ha supuesto la siembra de algunas semillas para humanizar un poco más nuestro trabajo y promover el cuidado de las familias.