El tan necesario Manual de Salutogénesis, impulsado por el Grupo de Trabajo Global de la Unión Internacional para la Promoción de la Salud y la Educación y publicado en 2017, se encuentra en acceso abierto y traducido al español en este enlace.
Artículos destacados
El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla oferta el Diploma de Especialización en Intoxicaciones Agudas por Drogas de Abuso como Título Propio de la Universidad de Sevilla de 30 créditos ECTS, promovido por el Departamento de Enfermería en colaboración con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, y dirigido por la profesora Dra. Marta Lima Serrano.
El plazo de pre-inscripción es del 20 de junio al 20 de diciembre de 2018 y podrá realizarse vía online. Se adjunta Ficha Informativa.
Tras la presentación de la "Declaración de Madrid para el avance de la regulación del tabaco en España" que tuvo lugar el pasado día 12, publicamos enlaces a los ecos de prensa:
Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas EUROPA PRESS
Sanitarios y consumidores reclaman playas y espacios naturales sin humo EL PAÍS
El comité de prevención del tabaquismo quiere que se prohíba fumar en playas EL PAÍS
España debe recuperar el liderazgo europeo que tuvo contra el tabaquismo ACTA SANITARIA
Reseña de prensa sanitaria 13JUL2018 ISANIDAD
Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores HOY
Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores EL DIARIO VASCO
Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores LA RIOJA
Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores FINANZAS
El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España: Los expertos solicitan la ampliación de los entornos sin humo SALUD EDICIONES
Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas DIARIO SIGLO XXI
Propuesta para equiparar al alza la fiscalidad de productos con nicotina REDACCIÓN MÉDICA
La Declaración de Madrid dicta la hoja de ruta contra el tabaco en España EL BLOG DE CEESS
Frente común de los colegios sanitarios contra el tabaco DIARIO SANITARIO
España pierde el liderazgo en la lucha contra el tabaquismo y olvida el paquete neutro CON SALUD
España está "atrasada" en el control de tabaquismo El...HERALDO
Guerra contra el primer problema de salud pública en España: el tabaquismo SALUD A DIARIO
El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España SALUDEMIA
Más de 60 organizaciones reclaman al Gobierno nuevas medidas contra el tabaco MEDICOS Y PACIENTES
El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España MEDICOS Y PACIENTES
Nuevo revés de los médicos al cigarrillo electrónico: "No existe una forma sana de fumar" CON SALUD
Los sanitarios piden subir los impuestos al tabaco para bajar el consumo en menores LA VERDAD
Los sanitarios piden prohibir que se fume dentro de los coches EL MUNDO
Playas y piscinas libres de humo DIARIO DE LEÓN
El tabaco sigue siendo el principal problema de salud pública en España PR NOTICIAS
Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas EUROPA PRESS
Guerra contra el primer problema de salud pública en España: el tabaquismo SALUD DIARIO
Los médicos españoles piden al Gobierno que se prohíba fumar en vehículos o espacios al aire libre COPE
Playas y piscinas libres de humo DIARIO DE LEÓN
El comité de prevención del tabaquismo quiere que se prohíba fumar en playas MAKE ME FEED
La Declaración de Madrid dicta la hoja de ruta contra el tabaco en España DIARIO MÉDICO
Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores LA VANGUARDIA
Alertan de que el consumo de tabaco se está concentrando en las capas sociales más desfavorecidas LA VOZ DEL SUR
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia (ADSP-RM), Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de la Región de Murcia (SEAPREMUR) y la Sociedad Murciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SMUMFYC) firman y hacen público el posicionamiento común que se adjunta y en el que manifiestan que “sería un grave error contratar una red de enfermeras escolares ajenas a la Atención Primaria y a los Centros de Salud” considerando que hacerlo sería poco eficiente y “perjudicaría y debilitaría a la Atención Primaria de Salud y, lo que es más grave, al mejor desarrollo de la salud actual y futura en los ámbitos escolares de la Región”
Consideran que las necesidades en salud escolar no están adecuadamente cubiertas en la actualidad y que es necesario definir las competencias en el ámbito escolar de las enfermeras comunitarias de los Centros de Salud, siendo imprescindible identificar y dotar a los Centros de Salud de los recursos necesarios. Denuncian el déficit de enfermeras en Atención Primaria en la Región con una ratio de 1754 ciudadanos por enfermera cuando la media en España es de 1562 (Ministerio de Sanidad, 2016), inferior a la media de los países de la OCDE. Demandan la contratación de enfermeras en los Equipos de Atención Primaria para que puedan asumir todas las competencias de salud comunitaria de la que la salud escolar es parte importante. Consideran necesario dar adecuada respuesta a las necesidades específicas de escolares con problemas de salud y no limitarse a labores exclusivamente asistenciales sino también de promoción de la salud en el ámbito escolar, en estrecha colaboración con educadores, padres y madres.
Dicho posicionamiento se le ha hecho llegar al Consejero de Salud y al Gerente del Servicio Murciano de Salud. De igual modo se ha emitido una nota de prensa en este sentido.
Desde la AEC queremos destacar el trabajo de coordinación y de consenso de las cuatro Sociedades firmantes que, sin duda, suponen un avance importante en el abordaje de un tema, como el de la Salud Escolar.